> Carrizo (Chusquea maculata)

Chusquea maculata

Taxonomía

Nombre científico:
Chusquea maculata
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Poales
Familia:
Poaceae
Género:
Chusquea
Estado de conservación:
En peligro
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Bambú trepador, rizomas engrosados. Culmos sulcados de 4-12 m alto; nudos con una yema grande y numerosas pequeñas; entrenudos ásperos, sólidos. Hojas caulinares ásperas con variegación pardo-grisácea de 10,7-57 cm de largo; hojas del follaje cartáceas de 10,4-19,5 cm largo. Panículas espiciformes de 12-16 cm de largo, espiguillas pardas, uni-flosculadas.
Distribución:
Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida de los estados Mérida (Monte Zerpa, sector Santa Rosa, San Javier del Valle, Parque Zoológico Chorros de Milla, Estánquez-Páramo Las Coloradas-El Molino-Canaguá, San Eusebio, Reserva de Fauna La Carbonera) y Táchira (vía La Grita-Páramo El Zumbador-Tovar, Quebrada Cazadero). Crece en bosques montanos ombrófilos entre 1500 y 2330 m snm
Situación:
En general, todos los fragmentos poblacionales ocupan superficies muy pequeñas y están en continuo proceso de reducción, incluyendo los ubicados en las áreas protegidas de la Reserva de F auna La Carbonera y del bosque nublado de Monte Zerpa
Amenazas:
Su distribución en Los Andes venezolanos es muy discontinua y la población presenta alto grado fragmentación. Se tiene conocimiento de que el factor inductor de este fraccionamiento es el desarrollo de actividades agropecuarias en los bosques nublados de la región.
Conservación:
Su presencia en zonas bajo régimen especial de protección no parece estar favoreciendo la preservación de la especie. Se recomienda iniciar programas de seguimiento de su población y considerar la inclusión de los páramos Las Coloradas y El Zumbador dentro del sistema ABRAE.
Cesta de compras