Es una especie de talla mediana, de cuerpo robusto y fusiforme. Se caracteriza por tener todo el cuerpo cubierto de escamas y las dos aletas dorsales están muy separadas entre sí. Su coloración es azul verdoso laterodorsalmente, con franjas cortas ondulantes, negruzcas. Una mancha negra en la axila de la pectoral.
En Venezuela es relativamente abundante en las área de la región nororiental hasta la isla de blanquilla.
Existen tres poblaciones aisladas de caballa del Pacífico: Pacífico noroccidental, Pacífico nororiental y Pacífico sudoriental. Existe evidencia de diferentes poblaciones dentro de cada una de estas tres poblaciones. Pacífico noroccidental: en Japón, esta especie se divide en dos poblaciones, la población del Pacífico y la población de la corriente de Tsushima (Yukami et al. 2009). El análisis de microsatélites concluyó que pueden existir dos poblaciones divergentes en los mares de China Oriental y Meridional: una que incluye todas las poblaciones del Mar de China Oriental que se extienden hasta la costa de la isla de Hainan en el Mar de China Meridional y la otra una población frente a la costa sur de la isla de Hainan (Zeng et al. 2012). Tres análisis sugirieron que se pueden reconocer tres poblaciones chinas: una desde el Mar Amarillo hasta la isla de Hainan, la segunda frente a la costa sur de la isla de Hainan y la tercera una población en el Mar de China Medio Oriental (Q. Cheng et al. 2014). Otra evidencia genética encontró dos clados principales que representan poblaciones chinas y japonesas (Yan et al. 2015). El clado chino se podía dividir en dos clados más pequeños. Pacífico Sureste: Los parámetros del ciclo de vida apoyan la existencia de dos stocks frente a la costa sureste de Chile (Cerna y Plaza 2014). Pacífico Noreste: Algunos autores piensan que hay dos stocks a lo largo de la costa del Pacífico de Estados Unidos y México: uno desde el sur de California hasta la bahía de Vizcaíno y el otro en el Golfo de California (Gluyas-Millán y Quiñonez-Velázquez 1996). Otros piensan que puede haber tres: uno en el Golfo de California, uno en las cercanías de Cabo San Lucas y uno que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico al norte de Punta Abeojos, Baja California (Dorval et al. 2007; Collette y Graves 2019).
La caballa del Pacífico es muy importante en las pesquerías comerciales del Pacífico Norte Occidental (China, Japón, Corea y Taiwán), el Pacífico Nororiental (California y México) y el Pacífico Suroriental (Perú y Chile). Se comercializa fresca, congelada, ahumada, salada y, ocasionalmente, enlatada (Collette y Graves, 2019). Se captura con redes de cerco, a menudo junto con sardinas, a veces utilizando luces, y con líneas de arrastre, redes de enmalle, trampas, redes de cerco de playa y redes de arrastre de media agua.
En el Océano Pacífico Nororiental, los desembarques de caballa del Pacífico provienen principalmente de buques de cerco comerciales que operan a lo largo de la costa del Pacífico de los EE. UU., así como de una pesquería comercial mexicana con base en Ensenada, Baja California. Además, tradicionalmente ha habido una pesquería recreativa menor, que incluye buques pesqueros comerciales de pasajeros (CPFV), pequeñas embarcaciones privadas, muelles, playas, etc. en aguas de California. Sus desembarques de caballa del Pacífico son limitados en relación con las operaciones de pesca comercial (Hill y Zwolinski 2021).
La caballa del Pacífico fue catalogada como de Preocupación Menor en una evaluación global (Collette et al. 2011). Algunos países tienen esquemas de manejo y regulaciones locales para proteger las poblaciones de caballa del Pacífico. En Japón, dos poblaciones han sido manejadas como una sola población bajo un sistema de captura total permisible (CTP) desde 1997 (Yukami et al. 2009; Collette y Graves, 2019).
La población de caballa del Pacífico a lo largo de la costa del Pacífico al norte de Punta Abreojos ha sido manejada bajo una política de cosecha del Plan de Manejo Federal desde el año 2000. La política estipula que se establezca un rendimiento óptimo para esta especie de acuerdo con una regla de control de cosecha específica. Las estipulaciones de cosecha se aplican a un año de pesca de julio a junio, y la estimación de la guía de cosecha del modelo de proyección es de 8,323 tm para julio de 2021 y 5,822 tm para julio de 2022 (Hill y Zwolinski 2021).
El asesoramiento científico sobre la gestión de las pesquerías de caballa del Pacífico se pondrá a disposición de la Comisión de Pesca del Pacífico Norte en 2022 (Rice 2021). La última medida de conservación y gestión para la caballa del Pacífico adoptada por la Comisión de Pesca del Pacífico Norte es la CMM 2019-07 y entró en vigor el 29 de noviembre de 2019 (NPFC 2021).