> Balso

Ochroma pyramidale

Taxonomía

Nombre científico:
Ochroma pyramidale
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Malvales
Familia:
Malvaceae
Género:
Ochroma
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Balsa, madera de balso

Información

Descripción:
Son árboles que pueden alcanzar hasta 30 m de altura, siempreverdes, aunque pueden comportarse como caducifolios si la estación seca es muy larga. Poseen tronco liso de madera muy suave. Las hojas son simples, ampliamente ovadas, frecuentemente tres sublobadas, hasta 38 cm de largo y 30 cm de ancho, ápice redondeado a agudo, base más o menos cordada, con densa pubescencia café-amarillenta en el envés. Grandes flores (7–11 cm de largo) blancas o color crema en forma de trompeta. El cáliz es infundibuliforme-campanulado, pentalobulado de 5,5–7 cm de largo, más o menos puberulento; la parte expuesta de los pétalos mide 3,8–4,8 cm de largo, velutina; con filamentos numerosos formando una columna estaminal pentalobulada en el ápice; estilo espiralmente cinco sulcado. El fruto es una cápsula irregularmente angulada con crestas y surcos de 13–20 cm de largo, las valvas son coriáceas con semillas pequeñas, numerosas y envueltas en kapok.1​ Es de color verde cuando está inmaduro pasando al negro y dehiscentes al madurar
Distribución:
Planta originaria de la América tropical. Se extiende desde el sureste de México, a través de Centroamérica, llegando a Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia. Presente en las Antillas. Se le encuentra en las regiones de bosques lluviosos, entre 300 y 1,000 m de altitud.
Situación:
Esta especie de árbol es originaria de las Indias Occidentales, América Central y América del Sur. La especie está muy extendida y es abundante. No se han reportado amenazas importantes y la especie es capaz de colonizar rápidamente sitios perturbados.
Amenazas:
Como especie pionera abundante que demuestra una excelente regeneración en toda su área de distribución natural, la balsa no se considera amenazada biológicamente. Las masas pueden resultar dañadas por el viento y las plagas de insectos (tanto a una edad temprana como en la madurez), pero esto no constituye una amenaza importante.
Conservación:
Es necesario un mayor conocimiento del perfil genético de la población para mantener buenas colecciones ex situ y ayudar a la expansión de plantaciones diversas. También se sugiere mejorar la propagación.
Cesta de compras