> Rana silbadora amazónica

Leptodactylus pentadactylus

Taxonomía

Nombre científico:
Leptodactylus pentadactylus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Leptodactylidae
Género:
Leptodactylus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Rana

Información

Descripción:
Es una rana terrestre nocturna que se encuentra en la hojarasca de los bosques tropicales primarios y secundarios de dosel cerrado que se inundan estacionalmente (Heyer 2005, da Costa et al. 2013). La reproducción se lleva a cabo en cuerpos de agua temporales; los renacuajos son carnívoros y caníbales. Los huevos se ponen en nidos de espuma y los renacuajos suelen encontrarse en agua léntica, aunque en algunos lugares las larvas son terrestres y los nidos de espuma se encuentran en madrigueras alejadas del agua (Menin et al. 2010). Los registros centroamericanos de Leptodactylus que antes se asignaban a L. pentadactylus ahora se reconocen como la especie distinta L. savagei (Heyer 2005). No se encuentran referencias en los museos venezolanos (Barrio-Amorós et al. 2019); todas las ranas similares a pentadactylus del sur de Venezuela se identificaron como Leptodactylus knudseni. La revisión de Heyer (2005) del grupo de especies pentadactylus no menciona ninguna referencia de Venezuela. De Sá et al. (2014) muestran cuatro localidades venezolanas en un mapa de distribución, pero sin referencias. No obstante, esta especie se mantiene en el Catálogo de anfibios de Venezuela de Barrio-Amorós et al. (2019).
Distribución:
Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en la Amazonia. Se extiende desde el sur de Colombia, el este de Ecuador y el este de Perú en el oeste de su área de distribución hasta el norte de Bolivia, gran parte del centro y norte de Brasil (estados de Acre, Amazonas, Amapá, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Piauí, Rondônia y Roraima, y ​​posiblemente Tocantins Queiroz et al. 2011, Ramalho et al. 2016, Taller de la Lista Roja Brasileña 2021), Guayana Francesa, sur de Venezuela, Surinam y Guyana (Heyer et al. 2011). En Venezuela se encuentra distribuida en la región sur del país
Situación:
Esta especie es relativamente abundante donde se ha registrado y las tendencias poblacionales son generalmente estables.
Amenazas:
No existen amenazas mayores, es una especie ampliamente distribuida con grandes áreas de hábitat adecuado. Podría estar amenazada localmente en Colombia por el consumo por parte de pueblos amerindios.
Conservación:
Está catalogada como de menor preocupación en vista de su amplia distribución y su presunta gran población. Acciones de conservación en marcha Muchas subpoblaciones de esta especie se encuentran dentro de áreas protegidas. Investigación necesaria Se necesita más información sobre la población y la distribución.
Cesta de compras