> Sapito Niñera del Murisipan Tepui

Anomaloglossus murisipanensis (La Marca, 1997)

Taxonomía

Nombre científico:
Anomaloglossus murisipanensis (La Marca, 1997)
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Aromobatidae
Género:
Anomaloglossus
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Sapito Niñera del Murisipan Tepui

Información

Descripción:
Una especie del género Colostethus presumiblemente de tamaño pequeño (LHC en machos desconocidas; en la hembra conocidaes de 19.1 mm), caracterizada por: 1) piel del dorso lisa; 2) parte infero-anterior del tímpano bien marcada, oculto por pliegue dérmico en su parte superior, aproximadamente 38% de la longitud horizontal del ojo; 3) punta del hocico redondeada en vistas lateral y dorsal; 4) canthus rostralis no bien definido, ligeramente curvo; 5) primer dedo de la mano más corto que el segundo; 6) disco del tercer dedo de la mano más ancho que la falange precedente; 7) quillas laterales poco nítidas a los lados de los dedos; 8) pliegue cloacal corto, de borde entero; 9) pliegue tarsal casi recto, que cubre la mitad o más de la longitud anterior del tarso; 10)fórmula de palmeadura: 111/2-1/210 12-11111/2-11V1-11/2V; 11) rebordes membranosos laterales en los dedos del pie; 12) bandas dorsolaterales claras y oscuras ausentes; 13) disco del cuarto dedo del pié más ancho que la falange precedente; 14) sin banda oblicua lateral; 15) manchas claras conspicuas sobre fondo oscuro, sin collar; 16) sin banda ventrolateral; 17) con manchas claras sobre fondo oscuro; 18) se desconoce si el dedo MI de la mano en machos está engrosado o no; 19) dientes cortos. La siguiente combinación de caracteres diferencia a C. murisipanensis de otras especies del género: flancos sin coloración negra, dientes pequeños, presencia de manchas claras ventrales sobre fondo oscuro, manchas pectorales que no forman un collar, y ausencia de banda lateral oblicua, bandas ventrolaterales y embudo cloacal.
Distribución:
Esta especie es endémica del tepuy Murisipán en el estado de Bolívar en Venezuela. Habita a unos 2350 m de altitud.El holotipo fue recolectado en el tepuy Murisipán. Este cerro, también denominado Murosipán, forma parte de Los Testigos (Huber, 1995), una región montañosa al Este del Auyantepui, cuya máxima altitud es 2.400 m. Carecemos de información sobre la Ecología de la zona. Las laderas del tepuy mantienen bosques altimontanos, bajos, perennifolios, mientras que en la cima existen ecosistemas saxícolas.
Situación:
Amenazas:
Las mismas amenazas que presentan todas las especies tepuyanas, su restringida distribución y la significativamente baja proporción de sus poblaciones los hacen vulnerables a amenazas que para muchas especies no serian tan serias.
Conservación:
VULNERABLE (VU)
Cesta de compras