Su plumaje es de un color amarillo pálido y negro. Los machos llegan a medir unos 28 cm de largo y con un peso de 104 gramos, mientras las hembras miden 23 cm y un peso de 60 gramos. Construye sus nidos de forma pendular en árboles aislados o cercanos a los humanos, para así evitar ser saqueados por los monos. Son grandes imitadores del canto de otras aves ya que en su repertorio poseen cerca de 200 cantos. Su dieta consiste en frutas, insectos, semillas y pequeños vertebrados. La temporada de reproducción del cacique lomiamarillo se extiende de julio a febrero. Los machos son polígamos y se aparecen con varias hembras. Las hembras construyen los nidos en forma de bolsa, que cuelgan de las ramas de los árboles. Cada nido contiene de 2 a 4 huevos, que son incubados durante 13 a 14 días. Los polluelos abandonan el nido a los 35 a 65 días de edad.
Con la denominación común de arrendajo esta especie y subespecies se localizan en América del Sur (principalmente en Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Panamá y Guyana.).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera al cacique lomiamarillo como una especie de preocupación menor. Su población es estable y no se enfrenta a ninguna amenaza significativa.
Las principales amenazas para el cacique lomiamarillo (Cacicus cela) son la pérdida de hábitat, la fragmentación del hábitat y la caza furtiva.