> Bagre Guacamayo

Pimelodus ornatus

Taxonomía

Nombre científico:
Pimelodus ornatus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Siluriformes
Familia:
Pimelodidae
Género:
Pimelodus
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Bagre Guacamayo

Información

Descripción:
El bagre guacamayo, también conocido como bagre amarillo, bagre de rayas amarillas o bagre jaguar, es un pez de agua dulce de la familia Pimelodidae. Es una especie endémica de los ríos Amazonas, Orinoco y Magdalena en América del Sur. El bagre guacamayo tiene un cuerpo alargado y cilíndrico, con una cabeza grande y un hocico ancho y aplanado. Su coloración es variable, pero generalmente es de color amarillo brillante con rayas negras. La cola es de color rojo brillante. El bagre guacamayo es un pez demersal que vive en el fondo de los ríos y lagos. Es un pez carnívoro que se alimenta de peces, crustáceos e insectos. Es un pez solitario que es más activo durante la noche. El bagre guacamayo es una especie común y no se encuentra amenazada. Sin embargo, está sujeto a la pesca comercial, y su población puede verse afectada por la contaminación del agua. Aquí hay algunos datos interesantes sobre el bagre guacamayo: Puede crecer hasta 1 metro de largo y pesar hasta 10 kilogramos. Es un pez muy activo y puede nadar rápidamente. Es un excelente saltador y puede saltar fuera del agua para atrapar presas. Es una especie importante para el ecosistema del Amazonas, ya que ayuda a controlar las poblaciones de peces y otros organismos.
Distribución:
El bagre guacamayo Pimelodus ornatus se encuentra en la cuenca del río Amazonas, desde su desembocadura en el Océano Atlántico hasta la parte alta del río en Perú, Bolivia y Ecuador. También se encuentra en la cuenca del río Orinoco en Venezuela y Colombia. El bagre guacamayo vive en una variedad de hábitats, incluyendo ríos, lagos y lagunas. Se encuentra en aguas de movimiento lento a moderado, con una profundidad de hasta 50 metros. El bagre guacamayo es una especie común y no se encuentra amenazada. Sin embargo, está sujeto a la pesca comercial, y su población puede verse afectada por la contaminación del agua. El bagre guacamayo se reproduce durante la temporada de lluvias, y la hembra pone entre 200 y 500 huevos. Los huevos eclosionan en unas pocas semanas, y las larvas se alimentan de plancton. Los juveniles se alimentan de insectos y crustáceos, y los adultos se alimentan de peces, ranas y otros animales pequeños. El bagre guacamayo es una especie importante para el ecosistema del Amazonas, ya que ayuda a controlar las poblaciones de peces y otros organismos. También es una fuente de alimento para las personas y otros animales.
Situación:
Amenazas:
Las principales amenazas para el bagre guacamayo Pimelodus ornatus son: Pesca comercial: El bagre guacamayo es una especie popular para la pesca comercial. La pesca excesiva puede agotar las poblaciones de bagre guacamayo. Contaminación: La contaminación del agua puede afectar la salud del bagre guacamayo y puede hacerlo más susceptible a las enfermedades. Cambio climático: El cambio climático puede provocar cambios en el clima y el hábitat del bagre guacamayo, lo que podría afectar a su población. El bagre guacamayo no se encuentra actualmente amenazado, pero las amenazas mencionadas anteriormente podrían tener un impacto negativo en su población en el futuro. Es importante tomar medidas para proteger al bagre guacamayo de estas amenazas. Estas medidas incluyen: Reducir la pesca comercial: Esto incluye la educación de la población sobre la importancia del bagre guacamayo y la aplicación de leyes que protejan a esta especie. Reducir la contaminación: Esto incluye la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua. Proteger su hábitat natural: Esto incluye la protección de los bosques, sabanas y otras áreas donde vive el bagre guacamayo. Todos podemos ayudar a proteger al bagre guacamayo haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de pescado, reciclar y compostar, y apoyar las iniciativas de conservación de la biodiversidad.
Conservación:
No Evaluado
Cesta de compras