Gnathophylloides americanum
Rostro corto, dirigido distalmente hacia arriba, armado dorsalmente con cinco dientes, el primero de los cuales se
ubicado a altura del margen orbital. Ángulo anterolateral del caparazón se extiende claramente más allá del nivel de la espina antenal. Tercer maxilípedo con exópodo que no sobrepasa al
endópodo. Segundo par de pereiópodos con carpo claramente más largo que ancho; tercer a quinto pereiópodos con dáctilos claramente más largos que anchos. Telson con 3 pares de
espinas, segundo par (intermedias entre las más externas y las centrales) casi dos veces más largas que el par mas externo.
Desde Bermudas y golfo de México hasta
Brasil (Río Grande do Norte, isla Trinidad); Atlántico central; Atlántico oriental; Indopacífico occidental; Pacífico oriental.
En arrecifes, sobre y bajo rocas de coral, en praderas de hierbas marinas; o en asociación no obligada a algas bentónicas, corales y/o equinodermos. Desde la zona intermareal hasta 50 m de profundidad. Gnathophyllum americanum es una especie territorialista. En el ambiente natural estos camarones son observados en parejas, aunque no son monógamos. Los machos despliegan una danza ritual para atraer a las hembras.
No hay amenazas reportadas para la especie.
No posee medidas de conservación.