Rostro con 7-11 dientes dorsales, comprimido ventralmente en una hoja distalmente convexa, armada con 1-4 dentículos; porción basal con expansiones laterales estrechas con forma de alerones. Caparazón con espinas hepática y postorbital. Surco
postorbital del caparazón conspicuo, bordeado por una carina postorbital y otra que va desde la espina antenal a la hepática. Caparazón y abdomen de color negro púrpura o azul oscuro; con una línea blanca que recorre lateralmente todo el cuerpo, desde la parte basal del escafocerito hasta el final del 5to somito
abdominal. Los camarones más pequeños son de color rosa claro.
Atlántico tropical occidental: EE.UU. (Florida); golfo de México; Honduras; Puerto Rico; Dominica; Panamá; Colombia; Curaçao hasta Brasil. Atlántico oriental: archipiélagos de Madeira, Canarias, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe.
La coloración y comportamiento de Tuleariocaris neglecta ayudan a mimetizarlos junto con las espinas de los erizos donde habitan. Estos camarones se aferran con sus pereiópodos a las
espinas del erizo, manteniendo la región anterior del cuerpo en dirección hacia el cuerpo del erizo, extendiendo sus quelípedos para pasar desapercibidos. En áreas donde hay grupos densos de erizos de mar, frente a cualquier perturbación, los camarones se dejan llevar con la corriente, desplazándose de un erizo a otro.
No posee amenazas reportadas.
No posee medidas de conservación.