En general el cuerpo es rosado. Superficie lateral del caparazón y margen distal de las pleuras abdominales translúcidos. Pedúnculos antenular y antenal rosados, flagelos translúcidos. Quinto par de pereiópodos casi translúcido, con excepción del mero y la parte distal del propodo, que son de color rosa. Pleópodos translúcidos. Rostro casi recto, armado con 6-12 espinas dorsales, 10-12 espinas ventrales y 5-16 espinas laterales. Caparazón armado con 10-17 espinas fuertes en la línea media dorsal. Primer par de pereiópodos con ambos dedos articulados. Abdomen con 5-9 espinas en la línea media dorsal del 6to somito abdominal.
Desde EE. UU. (Florida); golfo de México; Bahamas; mar Caribe: Islas Vírgenes (Anegada); St. Barthélemy; Saba; St. Eustatius; St. Kitts; Antigua; Guadalupe; Dominica; Curaçao; Aruba hasta Venezuela.
Esta especie se encuentra comúnmente asociada con otras especies de camarones como: Acanthephyra armata,
Glyphocrangon alispina y G. spinicauda, también con el isópodo Bathynomus giganteus y con algunos peces de las
familias: Macrouridae y Brotulidae; y de los géneros: Argentina, Bembrops, Chaunax, Chlorophthalmus, Dibranchus y Galeus. Aparentemente las hembras habitan en aguas menos profundas
que los machos.
No hay amenazas reportadas.
No posee medidas de conservación.