Maguimithrax spinosissimus
El caparazón alcanza un ancho de 14 cm en los machos y 11 cm en las hembras. Los ejemplares isleños son mayores, hasta de 18 cm de ancho. Pesa hasta 2 kg. El caparazón es de color rojo carmín o rojo oscuro a vinotinto; los quelípedos y las patas ambulatorias son rosados rojizos a vinotinto con dáctilas amarillos. El borde superior de la palma de la pinza es espinoso.
Vive en aguas someras y se refugia en las grietas de coral. Se le ha encontrado en Carolina del Sur y Florida, el Golfo de México, las Antillas y el mar Caribe, hasta Colombia y Venezuela.
Actualmente, D. spinosissimus se encuentra catalogado en el libro rojo de invertebrados marinos de Colombia como vulnerable, ya que es apetecido como recurso pesquero y su abundancia es escasa (Bermúdez et al., 2002). Sin embargo, hasta el momento no existen estudios que pormenoricen su estado a nivel local; no obstante, se piensa que puede existir diferenciación fenotípica debido a que los adultos por lo general, tienen una distribución local restringida hacia las áreas insulares. Determinar si existen diferencias morfológicas es relevante para establecer si los individuos están sometidos a los mismos procesos de adaptación local a pesar de su distribución en parches agregados; o bien, para establecer si existe algún tipo de variabilidad.
La sobreexplotación es la principal amenaza para la especie.
No posee medidas de conservación.