Geophagus. Son benthophagous por naturaleza, el empleo de un método de alimentación mediante el cual se toman y se tamizaron la arena y separa las partículas comestibles, con el resto del material expulsado a través de las aberturas branquiales . Por esta razón comúnmente se les denomina comedores de tierra y la provisión de un sustrato adecuado es esencial para su bienestar a corto y largo plazo para su bienestar.
Incluso los ejemplares más grandes parecen incapaces de ingerir adecuadamente los alimentos grandes, es decir, la dieta debe contener una gran variedad de alimentos de alta calidad, los alimentos tiene que estar bien preparados en pequeños trozos, pequeña lombriz viva o congelada, Tubifex, Artemia, larvas de mosquitos, etc. Tambien deben dar de comer algunas legumbres secas o productos vegetales como por ejemplo la espirulina o similar. Las recetas caseras contienen una mezcla de comida seca pescado, mariscos puré, fruta fresca y verduras añadiéndoles gelatinas para darles consistencia se ha comprobado que funcionan bien y se puede cortar en trozos pequeños como los de un bocado. Hay que darles 3-4 comida en porciones más pequeñas al día en vez de una grande ,eso se asemeja más a su comportamiento en la naturaleza con lo que da lugar a unas mejores condiciones de crecimiento. Esta especie es sorprendentemente tranquilo, pero se vuelven agresivos cuando están con las crías. Compañeros de acuario adecuados son numerosos e incluyen especies más tranquilas disfrutando de condiciones ambientales similares. Mejor evitar las especies agresivas o territoriales, o las que requieren menos agua ácida o rica en minerales.
Casi todos los geophagus son gregario. Un grupo de 5-8 peces debe ser la compra mínima y estos formarán una jerarquía de dominancia notable. Cuando se mantiene en números más pequeños de especímenes los más débiles pueden convertirse en el blanco de antagonismo excesivo por los individuos dominantes o el grupo pueden no conformarse y comportarse con nerviosismo. Los machos adultos son más grandes en tamaño y tienen la aleta dorsal más larga y terminada en punta y las hembras no.
Países: Colombia, Venezuela, Guyana Francesa y Surinam, como fauna exótica se les ha capturado desde 1982 en los canales del condado de Dade en el estado de Florida (EE.UU.) En la cuenca alta del río Magdalena en los dos primeros países, aunque cabe agregar que está en discusión su presencia puesto que muchos ejemplares catalogados como G. surinamensis han dado lugar tras los estudios realizados por los ictiólogos a nuevas especies, en los ríos Saramacca, Suriname y Marowijne en Surinan siendo el último río compartido con la Guyana Francesa. Se produce en varios tipos de hábitat, pero sobre todo de bosques arroyos y afluentes con sustratos de arena y remanso de agua