comadreja de agua, cuica de agua, zarigüeya de agua, zorro acuático, chucha de agua, perrito de agua, raposa de agua, tlacuache, tlacuache de agua o incluso yapok, denominación de origen guaraní.
Es un pequeño animal, de 27 a 35 cm de longitud, con 30 a 40 cm de cola. Pesa entre 604-790 gr. La piel es marmolada gris y negra, mientras el hocico, los ojos, y la coronilla son negros. Una banda más clara lo atraviesa por el lomo hasta las orejas, que son redondeadas y sin pelos. Tiene vibrisas en bigotes y debajo de cada ojo. La cola, muy gruesa en pelo y negra en la base, es amarilla o blanca en su extremo. Las patas traseras son palmeadas, pero las anteriores no, y las usa para agarrar sus presas mientras nada, propulsado por su cola y las patas palmeadas. Pelaje denso, suave y corto, color gris claro. En general con cuatro bandas anchas a través de la espalda color café chocolate a negro. Presenta línea dorsal negra que va de la nuca a la cola. Vientre blanco. Orejas negras y redondeadas. Ojos negros con brillo nocturno amarillo. Cola larga con base cubierta de pelo, el resto desnuda y negra con punta blanca. Extremidades posteriores largas con membrana interdigital bien desarrollada (como una adaptación a la vida semi-acuática); dedos largos y garras cortas, un hueso de la mano (el pisiforme) es alargado formando un sexto dedo accesorio. Ambos sexos con marsupio.
Se distribuye desde Argentina; Belice; Bolivia, Estados Plurinacionales de Brasil; Colombia; Costa Rica; Ecuador; El Salvador; Guayana Francesa; Guatemala; Guayana; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Surinam; Uruguay y República Bolivariana deVenezuela.
Especie solitaria de hábitos nocturnos, terrestre y semiacuáticos. Es carnívora y se alimenta de peces pequeños, cangrejos, crustáceos, insectos que captura en el agua y, ocasionalmente, ranas. Captura presas con las patas delanteras o la boca. Vive en zonas con cursos de agua permanentes, como arroyos o ríos, generalmente con cubierta forestal, aunque se la ha encontrado en plantaciones y otros hábitats alterados. Es una excelente nadadora y buceadora, remando con las patas traseras y usando la cola como timón, con los ojos y la parte superior de la cabeza justo por encima del agua. Su madriguera suele ser una cavidad subterránea, a la que se accede a través de un agujero en la orilla del arroyo, justo por encima del nivel del agua, donde los individuos construyen un nido. En cautiverio, se ha observado que los animales transportan material de anidación con la cola (Emmons y Feer 1997, Marshall 1978). La mayoría de los registros provienen de ríos, lagos y arroyos de aguas cristalinas en zonas montañosas; pueden ser raros o inexistentes en cursos de agua de tierras bajas con sedimentos. El tamaño de la camada varía de uno a cinco crías, siendo de dos a tres las más comunes. La hembra mantiene a las crías en su bolsa mientras nada. En cautiverio, una hembra tuvo su primer ciclo estral a los diez meses de edad.
No existen amenazas importantes para la conservación de esta especie. Aunque se captura por su piel, la demanda de pieles de marsupial ha disminuido en los últimos años (Eisenberg, 1993). Generalmente requiere cursos de agua con cobertura vegetal. Algunos autores afirman que no puede encontrarse donde este hábitat está degradado o destruido; otros han registrado la especie en plantaciones y otras zonas agrícolas. La minería artesanal de oro en la Guayana Francesa y otras partes del área de distribución de la especie podría degradar los cursos de agua, lo que representa una grave amenaza para ciertas poblaciones.
No existe registro de programa de conservación en especifico ya que se encuentra en muchas áreas protegidas.