> Cristofué

Pitangus sulphuratus

Taxonomía

Nombre científico:
Pitangus sulphuratus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Tyrannidae
Género:
Pitangus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
pitogüe, bienteveo, bichajué, bichofué gritón, chamaria, Cristofué

Información

Descripción:
Mide entre 21 y 26 cm de longitud. Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros. El pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color. No presenta dimorfismo sexual.
Distribución:
Habita desde el sur de Estados Unidos, México, toda América Central, Guatemala, Belice, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá; Trinidad y Tobago, y toda América del Sur, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana francesa, Surinam, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, hasta el norte de la Patagonia en Argentina.​
Situación:
Amenazas:
Aunque el Pitangus sulphuratus se ha adaptado a la transformación de su hábitat por parte del hombre, la deforestación y la fragmentación del bosque aún pueden afectar a sus poblaciones. La tala comercial, la expansión agrícola, la ganadería y la construcción de infraestructuras son las principales causas de la pérdida de hábitat. La degradación del hábitat por la contaminación, las actividades humanas y el cambio climático también puede afectar negativamente a la población de Pitangus sulphuratus. Otras amenazas: Caza: Aunque no es una práctica generalizada, la caza para el comercio de aves de jaula o para consumo humano puede afectar a las poblaciones locales de Pitangus sulphuratus. Competencia con otras especies: La introducción de especies invasoras, como el gorrión común (Passer domesticus), puede competir con el Pitangus sulphuratus por alimento y espacio. Uso de pesticidas: El uso de pesticidas en áreas agrícolas o forestales podría afectar la disponibilidad de presas del Pitangus sulphuratus. Cambio climático: El cambio climático puede afectar a la distribución y abundancia de las presas del Pitangus sulphuratus, así como a su fenología reproductiva.
Conservación:
Pitangus sulphuratus ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Pitangus sulphuratus figura como Preocupación menor.
Cesta de compras