> Curvina de lago

Cynoscion acoupa

Taxonomía

Nombre científico:
Cynoscion acoupa
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciforme
Familia:
Sciaenidae
Género:
Cynoscion
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Curvina de lago, corvinata amarilla

Información

Descripción:
Cuerpo alargado, fusiforme, comprimido, oval en sección transversal; cabeza baja, no esponjosa arriba; ojo moderado; boca grande, oblicua, mandíbula inferior un poco proyectante; dientes en filas múltiples con 1-2 caninos grandes en la punta de la mandíbula superior, la inferior con una hilera interior de grandes dientes que incrementan gradualmente en tamaño hacia atrás; 10-16 branquiespinas largas y delgadas; sin poros o barbillas en el mentón; 2 poros en el costado del hocico; margen del preopérculo liso; esquina superior de la abertura branquial, con una muesca; dorsal X + I, 17-22 (usualmente 18-20); anal II, (< ½ largo del 1er radio) espinas pequeñas y débiles, 8 (7-9); pectorales casi iguales a las pélvicas; margen posterior de la caudal con punta angular roma; escamas grandes, ásperas en el cuerpo, lisas en la cabeza, las escamas del cuerpo iguales o más grandes que las de la línea lateral; dorsal blanda con 2-3 filas de escamas pequeñas en la base; línea lateral arqueada anteriormente y recta mucho antes del nivel del ano, se extiende hasta el centro del final de la caudal.
Distribución:
Esta especie se distribuye en el Atlántico occidental desde la zona estuarina del lago de Maracaibo, Venezuela hasta el sur de Brasil (~30ºS) (Cervigón et al. 1993, Aguilera et al. 1998). Los registros del Golfo de Venezuela, la costa caribeña de Colombia y Panamá requieren verificación (N.L. Chao comunicación personal 2020). El rango de profundidad es de 0 a 45 metros.
Situación:
En el lago de Maracaibo, Venezuela, la intensidad de la pesca comercial es alta para esta especie, el tamaño de los peces en los desembarques ha disminuido, los individuos inmaduros se encuentran con frecuencia en los desembarques y el tamaño de las agregaciones de desove se ha reducido drásticamente. No se han recopilado datos cuantitativos de pesca de manera consistente en esta área, pero con base en algunos modelos de evaluación de stock, se considera que el crecimiento y el reclutamiento están sobreexplotados y que existe un alto riesgo de colapso de las poblaciones (Montaño y Morales 2013).
Amenazas:
La principal amenaza para esta especie es la sobrepesca, especialmente la pesca INDNR. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) que se dirige a las zonas de desove contribuye a disminuciones a gran escala. También se ve afectada por la degradación de los hábitats estuarinos y de manglares debido a actividades antropogénicas, incluida la intensa presión pesquera en Guyana y Surinam con el uso generalizado de redes de arrastre estáticas en las desembocaduras de los ríos, llamadas “redes de cerco chinas”, que capturan una gran cantidad de ejemplares juveniles (Departamento de Pesca de Guyana, 2019). La Comisión de Pesca del Atlántico Occidental (COPACO/FAO) ha identificado la pesca INDNR como una amenaza importante (FAO, 2015).
Conservación:
Debido al gran tamaño y la importancia comercial de esta especie, es necesario monitorear sus niveles de captura y número de poblaciones. No existen medidas regulatorias o son insuficientes en toda su área de distribución. Esta especie fue evaluada como Casi Amenazada en la Lista Roja Nacional de Brasil. No se conocen longitudes de red o tamaño de malla ni limitaciones de licencias para la pesquería de redes de enmalle de Brasil o Guyana. La pesquería en el lago de Maracaibo es de libre acceso sin regulación de la pesca. Se recomiendan limitaciones en el tamaño de malla de la red y un tamaño mínimo de desembarque para mejorar la gestión (Montaño y Morales 2013). El número máximo de barcos en la flota de Surinam está definido por el Decreto Ministerial Anual de Pesca y se fijó en 468 licencias en 2020 (T. Willems, comunicación personal, 2020). El número de licencias en Surinam es mayor que las recomendaciones nacionales, aunque están trabajando para alinear el número real de licencias con la recomendación. Hay un límite de tamaño de malla y una limitación de longitud máxima de 2.000 m por embarcación (Departamento de Pesca 2003), pero esto no se aplica estrictamente.
Cesta de compras