> El paujil culiblanco o pavón guayanés

Crax alector

Taxonomía

Nombre científico:
Crax alector
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
GALLIFORMES
Familia:
CRACIDAE
Género:
Crax
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
El paujil culiblanco o pavón guayanés

Información

Descripción:
Alcanza una longitud promedio de 92 cm. Plumas negras y brillantes, pero en el vientre y bajo la cola blancas. Cresta con plumas rizadas, en la hembra con canas, pico de punta gris con la base y la cera amarilla a anaranjada o rojiza. Patas color gris azulado. La temporada de reproducción se extiende de enero a julio. El nido es una plataforma construida en el suelo, en la que la hembra pone 2 a 4 huevos. Los huevos son incubados por ambos padres durante 28 a 30 días. Los polluelos abandonan el nido a los 40 a 45 días de edad.
Distribución:
Se encuentra en las selvas del norte de Brasil, este de Colombia, sur y este de Venezuela, Guyana, Guayana francesa y Surinam.
Situación:
Crax alector ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2021. Crax alector figura como de Preocupación Menor.
Amenazas:
Pérdida de hábitat: La destrucción y fragmentación del hábitat debido a la deforestación, la agricultura y el desarrollo urbano es la principal amenaza para el paujil culiblanco. Caza: El paujil culiblanco es cazado para el comercio de mascotas y para el alimento. Pesticidas: El paujil culiblanco puede estar expuesto a pesticidas a través de su dieta o a través de la contaminación de su hábitat.
Conservación:
Cesta de compras