Es un ave de gran tamaño; alcanza los 130 cm de largo, desde el pico hasta la punta de la cola, y 85 cm de altura de pie, con poco dimorfismo sexual. Es de color blanco, con la cabeza, el cuello y el pecho con reflejos grises. Las plumas primarias y secundarias del ala, así como las supracaudales, son de color negro y tornasoladas. La cola es también negra. Parte de la cara es desnuda, de color rojo. El pico es largo, cónico y robusto, de color verde azulado en la parte posterior y rojo violáceo en la parte anterior. Las patas son rojas. En la temporada de celo, los colores de las partes desnudas se avivan.
El juvenil es de color oscuro, con la cola blanquecina, y pico y patas negros; a medida que crecen el plumaje se va aclarando. Los pichones son negros, con la región gular amarilla.
Nativa de América del Sur; habita regiones de lagunas o marjales en zonas tropicales y subtropicales de América, con un rango estimado de 5.200.000 km². Su población se estima entre 50 y 100 mil ejemplares. La única amenaza identificada es la destrucción de su hábitat, los humedales, pero no parece en riesgo inmediato. Se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Guayana francesa, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela. Anteriormente era considerado hipotético en Perú, pero recientemente se le cambió de estatus a visitante no reproductivo.2 Es vagante en Chile, Trinidad y las islas Malvinas. No se tienen registros en Ecuador.
Cigüeña maguari, Tuyango, Cigüeña americana, Tabuyayá, Pillo o Gabán peonío
Se sospecha que la población es estable en ausencia de evidencia de disminuciones o amenazas sustanciales.
Ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2016; figura como Preocupación Menor.