Hocico corto, alto, robusto; sin cirros sobre las narinas o los ojos; hocico corto; boca grande, llega hasta debajo del borde frontal del ojo, abre ligeramente debajo del hocico, mandíbula inferior no proyectante; aleta aleta dorsal X, 12, anal 10; aletas pectorales bordes posteriores redondeados, con 13-14 radios unidos, llega hasta ~1/2 de la base de la anal, con 3 radios grandes libres en la base de la aleta, el radio superior largo, extendido hasta el final de la aleta pélvica; cuerpo con escamas; membrana sobre la espina opercular con escamas; nuca con escamas.
Cuerpo marrón verdoso con pequeños lunares rojo-marrón en el dorso; mandíbula inferior y debajo de la cabeza, amarillo; interior de la boca anaranjado; aleta pectoral: superficie superior marrón, con manchas ovales negras, borde inferior azul brillante, superficie inferior negra, con borde exterior blanquecino; negra a verde oscuro, a veces con puntos ovalados oscuros arriba, borde inferior azul brillante; aletas anal y pélvicas, rosadas; 2da dorsal y caudal con puntos marrón; juveniles con lunar sobre la dorsal espinosa; frecuentemente un lunar en el centro de la base de la cola y sobre los márgenes inferiores detrás de dicho lunar.
Prionotus punctatus se distribuye en el Atlántico occidental en el Golfo de México desde Tuxpan, México, a lo largo del norte de la Península de Yucatán hasta el noroeste de Cuba, en el Mar Caribe desde Jamaica, Haití (Golfo de Gonave), Puerto Rico, Martinica, Tobago y a lo largo de Central y América del Sur desde México hasta el sur de Argentina.
No se conocen amenazas importantes, sin embargo, se debe monitorear su nivel de explotación frente a Brasil.