> Gecko Pigmeo de Guayana

Pseudogonatodes guianensis

Taxonomía

Nombre científico:
Pseudogonatodes guianensis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Reptiles
Orden:
SQUAMATA
Familia:
GEKKONIDAE
Género:
Gonatodes
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Pseudogonatodes guianensis es un pequeño geco, caracterizado por un cuerpo esbelto y una piel lisa y granulosa. Presenta principalmente una coloración marrón oscura que se mimetiza con la hojarasca, con manchas intermitentes de color marrón claro que mejoran el camuflaje. Los machos exhiben un par de escamas agrandadas bajo la cola, un rasgo fácilmente distinguible. Su piel carece de párpados, lo que indica su estilo de vida nocturno. Comportamiento Pseudogonatodes guianensis destaca por su estilo de vida arborícola y nocturno. Excepcionalmente solitaria, esta especie sólo interactúa durante los periodos de apareamiento. Son territoriales y marcan sus fronteras con el olor. Su llamativo mimetismo visual ayuda a su supervivencia, mezclándose a la perfección con su hábitat de selva tropical.Pseudogonatodes guianensis Se alimenta principalmente de pequeños artrópodos. Esta especie muestra predilección por ciertas variedades de ácaros y arañas, cazando eficazmente estos pequeños invertebrados en su hábitat nativo.
Distribución:
El gecko pigmeo amazónico o guayanés (Pseudogonatodes guianensis) es una especie de lagarto de la familia Sphaerodactylidae que se encuentra en el norte de América del Sur en Colombia, Venezuela, las Guayanas (Guyana, Guayana Francesa, Surinam), Brasil, Ecuador y el norte de Perú.Esta lagartija habita en bosques de tierra firme o en ciénagas, en bosques primarios o con un grado de intervención. Generalmente se encuentran en la hojarasca en zonas cubiertas, en la base de árboles, palmeras o troncos podridos, en bordes de bosque y cerca de cuerpos de agua dentro del bosque durante las horas del día (9h30- 17h00), manteniendo un pico de actividad a medio día (2, 10). Asimismo, Gasc en varios estudios (1976, 1981, 1990) sugiere que esta especie habita en zonas húmedas, y que es abundante cerca de agrupaciones de la palma Astrocaryum paramaca (2).
Situación:
Amenazas:
Conservación:
no evaluadso
Cesta de compras