zarigüeyas gráciles del norte
Las zarigüeyas gráciles del norte son pequeños marsupiales sin bolsa con pelaje dorsal moteado de color marrón rojizo y pelaje ventral beige. Estos animales están adaptados para un estilo de vida arbóreo, como lo demuestra su larga cola. Su longitud corporal total es de unos 230 mm, incluyendo una longitud de cola de unos 130 mm; en general, su relación cola-cuerpo es de 1,3. Sus patas traseras miden unos 16,5 mm de largo. Las zarigüeyas gráciles del norte a veces se confunden con sus parientes, las zarigüeyas duende del bosque ( Gracilinanus dryas ); sin embargo, las zarigüeyas duende del bosque tienen un pelaje más largo y oscuro con llamativos pelos de protección de color claro, lo que les da una apariencia escarchada. Los miembros del género Gracilinanus son sexualmente dimórficos, donde los machos son más grandes que las hembras. Los miembros de este género pueden crecer toda la vida, estas especies son de vida corta; sin embargo, los raros individuos que sobreviven varios años tienden a ser notablemente más grandes. En general, la temperatura y la tasa metabólica de los didelfidos tienden a ser más bajas que las de los mamíferos placentarios de tamaño similar ( Creighton y Gardner, 2008; Díaz , et al., 2002; Pires , et al., 2010; Voss , et al., 2009 ).
habita en el noroeste de Colombia y la franja septentrional de Venezuela.
Se encuentran en el norte de América del Sur en Venezuela, Colombia y Trinidad. Estos animales han sido reportados en la Cordillera de la Costa y Cordillera de Mérida en Venezuela y Sierra de Perijá, Departamento la Guajira y la Selva en Colombia. ( Creighton y Gardner, 2008 ; Lew, et al., 2011 ; Voss, et al., 2009 )
Las zarigüeyas gráciles del norte se encuentran en ambientes premontanos y montañosos de la Cordillera de los Andes. Se encuentran en diversos hábitats, incluyendo bosques húmedos siempreverdes, caducifolios y nubosos, así como sabanas y selvas tropicales, desde cerca del nivel del mar hasta los 4000 m. También se ha reportado que esta especie reside en plantaciones de café ( Creighton y Gardner, 2008 ; Lew et al., 2011 ; Voss et al., 2009 ).
Propias del cambio clilmático e intervención del habitad
Es probable que esta especie tenga una población bastante grande y pueda sobrevivir en entornos alterados por el ser humano.