> Hachita Plateada

Thoracocharax stellatus

Taxonomía

Nombre científico:
Thoracocharax stellatus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Characiformes
Familia:
Gasteropelecidae
Género:
Thoracocharax
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Hachita Plateada

Información

Descripción:
El pez hacha plateado (Thoracocharax stellatus) es un pez de agua dulce de la familia Gasteropelecidae, que se encuentra en América del Sur. Es una especie muy popular en la acuariofilia, debido a su aspecto único y su comportamiento activo. El pez hacha plateado tiene un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, con una cabeza pequeña y boca inclinada hacia arriba. El color de su cuerpo es plateado, con reflejos verdes y azules. La aleta caudal es de color rojo o naranja. El pez hacha plateado es un pez de cardumen, por lo que es recomendable mantenerlo en grupos de al menos 6 ejemplares. Es una especie pacífica y no agresiva, por lo que puede mantenerse con otros peces de tamaño similar. El pez hacha plateado es un pez omnívoro, por lo que se alimenta de una dieta variada de plantas, invertebrados y pequeños peces. En cautiverio, se puede alimentar con alimentos comerciales para peces tropicales, así como con alimentos vivos o congelados. El pez hacha plateado es un pez relativamente sencillo de cuidar en acuario. Prefiere aguas cálidas y blandas, con un pH de entre 6,5 y 7,5. El acuario debe tener una tapa, ya que los peces hacha son capaces de saltar. El pez hacha plateado es una especie muy resistente, por lo que es una buena opción para acuaristas principiantes. Con los cuidados adecuados, puede vivir hasta 10 años en cautiverio. A continuación se detallan algunos datos adicionales sobre el pez hacha plateado: Tamaño: Los machos pueden alcanzar los 5 centímetros de longitud, mientras que las hembras son un poco más pequeñas. Hábitat: El pez hacha plateado se encuentra en las aguas de los ríos Amazonas, Paraguay, Paraná y Conambo, así como en los lagos Ypacari y Terra Preta. Reproducción: El pez hacha plateado se reproduce en la naturaleza durante la época de lluvias. En cautiverio, se puede estimular su reproducción aumentando la temperatura del agua y proporcionando una vegetación abundante. El pez hacha plateado es un pez hermoso y fascinante, que puede ser una gran adición a cualquier acuario.
Distribución:
El pez hacha plateado (Thoracocharax stellatus) se encuentra en los ríos Amazonas, Paraguay, Paraná y Conambo, así como en los lagos Ypacari y Terra Preta. Su rango de distribución se extiende desde el sur de Venezuela hasta el norte de Argentina. En la naturaleza, el pez hacha plateado se encuentra en aguas cálidas y blandas, con un pH de entre 6,5 y 7,5. Suele vivir en aguas poco profundas, con abundante vegetación. El pez hacha plateado es una especie muy popular en la acuariofilia, por lo que se ha introducido en otras partes del mundo, como Estados Unidos, Europa y Asia. A continuación se detallan algunos datos adicionales sobre la distribución del pez hacha plateado: Países: Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina Regiones: Amazonas, Paraguay, Paraná Lagos: Ypacari, Terra Preta El pez hacha plateado es una especie relativamente común en su hábitat natural. Sin embargo, la introducción de especies exóticas y la contaminación de las aguas pueden amenazar su supervivencia.
Situación:
Amenazas:
El pez hacha plateado (Thoracocharax stellatus) es una especie relativamente común en su hábitat natural. Sin embargo, existen algunas amenazas que pueden poner en peligro su supervivencia. Una de las principales amenazas es la introducción de especies exóticas. Estas especies pueden competir con el pez hacha plateado por los recursos, como el alimento y el espacio. Además, las especies exóticas pueden ser portadoras de enfermedades que pueden afectar al pez hacha plateado. Otra amenaza es la contaminación de las aguas. La contaminación puede afectar a la calidad del agua, lo que puede provocar la muerte del pez hacha plateado. Además, el cambio climático también puede afectar al pez hacha plateado. El cambio climático puede provocar cambios en los patrones de lluvia, lo que puede afectar a la disponibilidad de agua para el pez hacha plateado. A continuación se detallan algunas acciones específicas que se pueden tomar para proteger al pez hacha plateado: Controlar la introducción de especies exóticas. Reducir la contaminación de las aguas. Educar a la población sobre la importancia de conservar el pez hacha plateado. El pez hacha plateado es una especie hermosa y fascinante, que es importante conservar para las generaciones futuras.
Conservación:
Cesta de compras