> JILGUERO CARA AMARILLA

Spinus yarrellii

Taxonomía

Nombre científico:
Spinus yarrellii
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Fringillidae
Género:
Spinus
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
JILGUERO CARA AMARILLA

Información

Descripción:
Este es un pequeño pinzón de color verde y amarillo. Según algunas fuentes, es la especie de pinzón más pequeña en promedio, aunque otras dan este título al jilguero menor. La longitud total puede variar de 9,5 a 11 cm (3,7 a 4,3 pulgadas). Un peso de 11,5 g (0,41 oz) puede estar en el extremo superior. Se conocen pocas medidas estándar, aunque se ha registrado que el pico mide 1,1 cm (0,43 pulgadas) y la longitud de la cuerda del ala ronda los 6,4 cm (2,5 pulgadas). El jilguero andino tiene la parte superior de color verde intenso con coloración negra y amarilla en las alas y la cola.
Distribución:
Es nativo del este de Brasil. Ha sido introducido en el norte de Venezuela.
Situación:
El jilguero cariamarillo Spinus yarrellii ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Spinus yarrellii figura como Vulnerable según el criterio A2d.
Amenazas:
Pérdida de hábitat: La principal amenaza es la deforestación y la degradación del hábitat. La expansión de la agricultura, la ganadería, la urbanización y la explotación forestal están fragmentando y reduciendo su hábitat natural. Competencia con otras especies: puede competir con otras aves, como el gorrión común (Passer domesticus), por alimento y sitios de nidificación. Uso de pesticidas: El uso de pesticidas en áreas agrícolas puede afectar a las poblaciones al envenenar a las aves o reducir su fuente de alimento. Caza y comercio ilegal: Aunque está prohibida en muchos países, la caza para el comercio ilegal de aves sigue siendo una amenaza en algunas regiones. Cambio climático: El cambio climático podría afectar las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos en el hábitat, lo que podría tener un impacto negativo en sus poblaciones.
Conservación:
Cesta de compras