> JILGUERO DE RORAIMA

Spinus magellanicus

Taxonomía

Nombre científico:
Spinus magellanicus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
paseriformes
Familia:
Fringillidae
Género:
Spinus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
JILGUERO DE RORAIMA

Información

Descripción:
Mide entre los 10 a 14 cm. El macho generalmente es verdoso por encima y amarillo por debajo, tiene en la cabeza una capucha negra característica, nuca y cuello amarillo verdosos, rabadilla amarilla, las alas y cola son negras con franjas amarillas muy llamativas en vuelo. La hembra no tiene capucha, su cabeza es grisácea, tiene el dorso más pálido y por debajo más verdosa que amarilla. Los juveniles son parecidos a la hembra. Se encuentra comúnmente en bandadas, alimentándose en árboles o arbustos o en el suelo. La dieta se compone principalmente de semillas junto con cogollos, hojas y algunos insectos . Se ha observado geofagia en esta especie.
Distribución:
Habita bosques, sabanas , matorrales , tierras de cultivo, parques y jardines. Ocurre desde el nivel del mar hasta los 5000 m. En el este de América del Sur, se encuentra desde el centro de Argentina hacia el norte hasta el centro de Brasil . En la región andina , se presenta desde el noroeste de Argentina y el norte de Chile al norte hasta el centro de Colombia . Existe una población aislada en el sureste de Venezuela , Guyana y el estado brasileño de Roraima .
Situación:
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Spinus magellanicus figura como Preocupación Menor.
Amenazas:
Amenazas del Spinus magellanicus (Jilguero capuchino) Si bien el Spinus magellanicus no está actualmente clasificado como una especie amenazada a nivel global por la UICN, sí enfrenta diversas amenazas que podrían afectar sus poblaciones en el futuro. Algunas de las principales amenazas son: Pérdida de hábitat: La principal amenaza para el Jilguero es la deforestación y la degradación del hábitat. La expansión de la agricultura, la ganadería, la urbanización y la explotación forestal están fragmentando y reduciendo su hábitat natural. Competencia con otras especies: El Jilguero capuchino puede competir con otras aves, como el gorrión común (Passer domesticus), por alimento y sitios de nidificación. Uso de pesticidas: El uso de pesticidas en áreas agrícolas puede afectar a las poblaciones de Jilguero al envenenar a las aves o reducir su fuente de alimento. Caza y comercio ilegal: Aunque está prohibida en muchos países, la caza del Jilguero para el comercio ilegal de aves sigue siendo una amenaza en algunas regiones. Cambio climático: El cambio climático podría afectar las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos en el hábitat del Jilguero , lo que podría tener un impacto negativo en sus poblaciones. Enfermedades: Las enfermedades transmitidas por otras aves o por contacto con animales domésticos pueden afectar a las poblaciones de Jilguero .
Conservación:
Cesta de compras