Cuerpo ovalado y alargado (43-48% de la LE); ojos en el lado izquierdo de la cabeza, relativamente pequeños; espacio entre los ojos más delgado que en diámetro del ojo; perfil superior de la cabeza ligeramente cóncavo sobre los ojos; boca grande, termina en el margen posterior del ojo inferior; los dientes son caninos grandes, en una única fila; 10-13 branquiespinas inferiores; radios dorsales 69-80, se origina ligeramente antes del margen frontal del ojo superior, radios frontales no alargados; aleta anal con 57-64 radios; pectorales en ambos lados del cuerpo, con radios ramificados, la aleta del lado ocular corta (no llega hasta la parte recta de la línea lateral) y redondeada, con 11 radios; base de las pélvicas simétricas, ninguna base de las aletas en la parte media del cuerpo; papila urinaria en el lado ocular inmediatamente detrás del nivel del ano; aletas pectorales del lado de los ojos cortas (sin alcanzar la parte recta de la línea lateral) y redondeadas, de 11 radios; aleta caudal con punta roma; escamas del lado de los ojos lisas y pequeñas; 95-98 escamas en la línea lateral; línea lateral bien desarrollada en ambos lados, extendiéndose hasta la cabeza, con ramificaciones hasta por encima del el ojo superior y debajo del inferior, fuertemente arqueada sobre la pectoral.
Lado de los ojos marrón; cuerpo y aletas dorsal, caudal y anal con ocelos asimétricos, del tamaño de los ojos, además de pequeños puntos oscuros.
Paralichthys tropicus se distribuye en el Atlántico occidental desde el Caribe colombiano (Dibulla) hasta Surinam, incluyendo Tobago al norte de San Vicente (Uyeno et al. 1983, Cervigon et al. 1992, Munroe 2002, R. Robertson com. pers. 2014). Hay un solo registro del norte de Costa Rica que puede sugerir que su área de distribución incluye Costa Rica y Panamá.
En una prospección de arrastre demersal dirigida a peces planos entre Colombia y Surinam, esta especie representó la captura total más alta, especialmente frente a Venezuela (Manickchand-Heileman 1994).
Esta especie se pesca artesanalmente en aguas poco profundas y estuarios. También es probable que se capture como captura incidental en las pesquerías comerciales de arrastre.
No existen medidas de conservación específicas para cada especie.