Cuerpo corto, alto, triangular, comprimido; perfiles superior e inferior, similares; hocico romo, la boca llega hasta debajo del ojo; mandíbula superior protráctil; dientes mandibulares pequeños, cónicos, curvos, ausentes en peces > 20 cm LH; 5-7 + 8-14 branquiespinas; aleta dorsal con VI espinas cortas y fuertes, la primera reabsorbida en adultos, 19-20 radios; aleta anal II + I, 16-18; lóbulos frontales de las aletas dorsal y anal muy alargados; base de la anal aproximadamente igual en largo al de la dorsal blanda, sin aletillas detrás de la 2da dorsal y anal; aleta pectoral < que el largo de la cabeza; base de la cola estrecha, sin muesca debajo y arriba; cola fuertemente ahorquillada; sin escudetes (escamas duras, espinosas) en la línea lateral; escamas del cuerpo, ovales.
Plateado, 2-5 barras prominentes y estrechas en la mitad superior de los flancos, seguida por 2-3 manchas oscuras; lóbulo de la aleta dorsal, negruzco, el de la anal negruzco amarillo.
Trachinotus goodei se distribuye en aguas costeras alrededor del Atlántico occidental desde Massachusetts, al este hasta Bermudas y al sur hasta Argentina, incluido el norte y el sur del Golfo de México (McEachran y Fechhelm 2005) y el mar Caribe.
La pesca comercial de Trachinotus goodei se realiza con redes de cerco y con sedal. Esta especie no se pesca de forma selectiva y se encuentra en los mercados de América Central y del Sur (FAO 2002). Esta especie también se cultiva para la acuicultura, por lo que es poco probable que la captura comercial sea una amenaza importante para esta especie.