Mide cerca de 20 a 21 cm de longitud y pesa en promedio 46 g. Plumaje gris ceniza, más pálido en las partes inferiores; las plumas primarias con matices color marrón; presenta en las alas dos filas de puntos grandes color ante acanelado o anaranjado; las puntas de las terciarias y la cola del mismo color; mechones pectorales (no siempre visibles) color rufo anaranjado en el macho y amarillo limón en la hembra. Los inmaduros tienen algún rufo en el pecho y puntos negros dispersos en las partes inferiores.
Se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En toda la cuenca del Amazonas y del Orinoco, incluyendo el sureste de Colombia, sur y este de Venezuela (al norte hasta el sureste de Sucre), las Guayanas, este de Ecuador, este del Perú, norte de Bolivia, y Amazonia brasileña; existe una población aislada en el sureste de Bahía y norte de Espírito Santo, en la costa oriental de Brasil.
La pérdida de hábitat: La tala de bosques para la agricultura, la ganadería y el desarrollo está fragmentando el hábitat de esta ave y dificultando su reproducción y supervivencia.
El cambio climático: El cambio climático está provocando cambios en los patrones de temperatura y precipitación que podrían afectar la disponibilidad de alimentos y sitios de anidación para la Plañidera cenicienta.
La caza ilegal: La Plañidera cenicienta es capturada ilegalmente para el comercio de aves de jaula, lo que representa una amenaza para su población.