> Rana de Cristal de Sarisariñama

Hyalinobatrachium mesai Señaris, J.C. 2022.

Taxonomía

Nombre científico:
Hyalinobatrachium mesai Señaris, J.C. 2022.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Centrolenida
Género:
Hyalinobatrachium
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:
Rana Cristal de Mesa

Información

Descripción:
Es una especie nocturna y arbórea que habita en la vegetación de ribera de arroyos en bosques prístinos. Los machos llaman desde la superficie superior de las hojas de Heliconia, a unos 2 m del suelo. Se desconocen las nidadas de huevos, el cuidado de los padres y los renacuajos. Su convocatoria publicitaria es descrita por Barrio-Amorós y Brewer-Carías (2008).
Distribución:
Esta especie sólo se conoce en la vertiente sur del monte Sarisariñama-tepui, en el estado Bolívar, Venezuela, a 420 m snm (Barrio-Amorós y Brewer-Carías 2008).
Situación:
Esta especie sólo se conoce del holotipo (un macho adulto), y de machos adicionales que fueron escuchados en la localidad tipo durante el inventario herpetológico de las laderas de Sarisariñama-tepui en 2002 (Barrio-Amorós y Brewer-Carías 2008). No se han realizado exploraciones de campo adicionales en esta remota localidad, por lo que se desconocen el tamaño y las tendencias de la población.
Amenazas:
Actualmente no hay información disponible sobre amenazas directas a esta especie. La localidad conocida de esta especie es un área remota e inalterada protegida por el Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, pero dado su probable rango geográfico restringido en hábitats muy húmedos, sigue siendo vulnerable a procesos amenazantes estocásticos y al cambio climático. Actualmente, la población local Ye’kwana que habita al pie del macizo Jaua-Sarisariñama percibe algún tipo de cambio climático en su territorio, incluyendo una disminución de las precipitaciones, un aumento general de la temperatura, modificación de inundaciones y sequías, y cambios en la estacionalidad climática (Bevilacqua et al. 2018, Bevilacqua et al. 2019). Además, patógenos virales, bacterianos y fúngicos de impacto global son amenazas potenciales para esta especie.
Conservación:
Catalogado como Datos Insuficientes debido a las continuas incertidumbres con respecto a su estado taxonómico, extensión de ocurrencia, estado de la población, requisitos ecológicos y amenazas. Desde su descripción en 2002 no se han realizado otras exploraciones en la vertiente sur del Sarisariñama-tepui. Acciones de conservación implementadas No existen medidas de conservación dirigidas específicamente a esta especie. Su extensión conocida de ocurrencia se encuentra en el límite del Parque Nacional Jaua-Sarisariñama y posiblemente se extiende hasta el parque. Esta especie se encuentra catalogada como Datos Deficientes (DD) en la Lista Roja de Fauna de Venezuela (Rodríguez et al. 2015). Conservación necesaria La preservación forestal efectiva y el manejo continuo en el Parque Nacional Jaua-Sarisariñama son esenciales para la conservación de esta especie. Investigación necesaria Esta especie aún no se encuentra en los análisis filogenéticos y se desconocen sus relaciones con otros miembros del género. Es esencial realizar más investigaciones sobre su taxonomía para aclarar la validez de este taxón, definir su distribución y sus amenazas.
Cesta de compras