> Rana Silbadora Cabezona

Leptodactylus longirostris Boulenger, 1882

Taxonomía

Nombre científico:
Leptodactylus longirostris Boulenger, 1882
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Leptodactylidae
Género:
Leptodactylus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Se encuentra en áreas abiertas y jardines rurales, así como en bosques. Gorzula y Señaris (1999) afirmaron que es un indicador de áreas no forestales oligotróficas. Algunos individuos se posan en las orillas del agua, en zanjas o arroyos, durante el día, pero la mayoría se posa en el suelo por la noche, resguardados por rocas u hojas. Algunos ejemplares se encontraron sentados en las aberturas de agujeros en el suelo, y la mayoría de los juveniles se refugian bajo rocas o troncos durante el día (Duellman 1997). Los huevos se ponen en nidos de espuma en tierra, y los renacuajos se desarrollan posteriormente en agua léntica. Tolera la modificación del hábitat.
Distribución:
Esta especie es conocida en el este de la Amazonía colombiana (Guainía; Lynch y Vargas 2000, Acosta-Galvis 2018), la región del Escudo Guayanés del este de Venezuela (al sur del río Orinoco; Barrio-Amorós et al. 2019), Guyana y Surinam, inselbergs de la Guayana Francesa, y al sur de Amapá, Brasil (Dias-Souza et al. 2019) y Brasil. Amazonia. Se ha registrado hasta 1.300 m s.n.m.
Situación:
Es una especie común. Se presume que su población es estable.
Amenazas:
No existen amenazas para esta especie adaptable.
Conservación:
Catalogada como de menor preocupación en vista de su amplia distribución, tolerancia a una amplia gama de hábitats y presunta gran población. Existen varias áreas protegidas dentro del área de distribución de esta especie.
Cesta de compras