> Rana Tepuyana de Edelca

Tepuihyla edelcae

Taxonomía

Nombre científico:
Tepuihyla edelcae
Dominio:
Eukaria
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Hylidae
Género:
Tepuihyla
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Rana de Ayarzagueña

Información

Descripción:
Durante el día, esta rana se encuentra en bromelias terrestres (Brocchinia spp.) y se esconde en el agua contenida si se la molesta. La reproducción tiene lugar por la noche en charcas temporales poco profundas dentro de las turberas o en las zonas rocosas adyacentes. Pone huevos en pequeñas charcas o zonas pantanosas.
Distribución:
Esta especie está presente en el estado Bolívar en Venezuela, donde ha sido reportada en Auyan-tepui, Abacapa-tepui, Acopán-tepui, Amurí-tepui, Apacara-tepui y Chimantá-tepui. Es una especie de cumbre y se extiende entre 1.630 y 2.600 m s.n.m.
Situación:
Se considera bastante común (P. Kok, comunicación personal, noviembre de 2017). Es la rana más común en el Auyan-tepui (Myers, 1997).Sin embargo es endémica de una región aislada geograficamente como es un tepui
Amenazas:
Las principales amenazas para este taxón son los incendios forestales y la perturbación del hábitat de la especie por parte de los turistas. Los incendios antropogénicos iniciados por amerindios, que se sabe que afectan a los tepuyes en la sabana venezolana circundante (P. Kok, comunicación personal, noviembre de 2017), son una amenaza constante para los hábitats de tepuyes de gran altitud en los que vive esta especie. Podría producirse una sinergia entre esta amenaza y la pérdida de hábitat debido al cambio climático (Rödder et al., 2009; Nogué et al., 2009), en particular, a medida que aumenta la temperatura prevista y disminuye la precipitación (IPCC, 2007), lo que permite un aumento en la prevalencia de incendios (Rull et al., 2013). Además, se desconoce si esta especie tiene la capacidad de migración vertical entre las distintas áreas donde se registró, lo que dificulta predecir si podría adaptarse o escapar de estas amenazas.
Conservación:
Está catalogada como de Preocupación Menor porque, aunque su extensión de presencia se estima en aproximadamente 14.000 km2, crece en un área de hábitat extenso y adecuado que no parece estar bajo amenaza significativa en la actualidad, tiene una población presuntamente grande y no se cree que esté disminuyendo.
Cesta de compras