> Ranita de Yaracuy

Dendropsophus yaracuyanus

Taxonomía

Nombre científico:
Dendropsophus yaracuyanus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Hylidae
Género:
Dendropsophus
Estado de conservación:
En peligro
Nombres comunes:
Ranita de Yaracuy

Información

Descripción:
Es una especie arbórea nocturna asociada a estanques estacionales o permanentes rodeados de nubes. bosques (Mijares-Urrutia y Rivero 2000, Bolaños 2016). Los machos adultos llaman desde las ramas y hojas de los árboles. Y de bromelias epífitas alrededor de estanques. Las parejas reproductoras depositan sus masas de óvulos fecundados en la superficie del agua en estanques, donde los renacuajos completan su desarrollo.
Distribución:
Dendropsophus yaracuyanus es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de Venezuela y en específico del Estado Yaracuy. Es natural hábitats son bosques montanos húmedos tropicales o subtropicales, ríos, marismas de agua dulce y marismas de agua dulce intermitentes. Está amenazado por la pérdida de hábitat.
Situación:
Amenazas:
La principal amenaza actual para esta especie es la pérdida de hábitat debido a la agricultura a pequeña escala (cultivos y ganadería). Sólo una de las tres localidades conocidas donde se ha encontrado esta especie se encuentra dentro de los límites de Yurubí, Parque Nacional en la parte norte de la Sierra de Aroa. Excepto el bosque nuboso por encima de los 1.000 m s.n.m. que permanece prístina en la Sierra de Aroa, la mayoría de los bosques premontanos y montanos originales han sido reemplazados por cultivos y pastos (Huber y Oliveira-Miranda 2010). El prístino bosque nuboso tiene una extensión de menos de 500 km2 y se encuentra aislada de la cordillera de La Costa. Un aumento en el fuego La frecuencia durante la estación seca también ha contribuido a la reducción del bosque nuboso de este sistema montañoso. Dado que varias especies de ranas de los Andes venezolanos y la Cordillera de la Costa han probado positivo para Batrachochytrium dendrobatidis (Lampo et al. 2008) y que esta especie tiene una distribución restringida rango entre estos dos sistemas montañosos, la quitridiomicosis debe considerarse una amenaza potencial a esta especie.
Conservación:
en peligro (EN). Acciones de conservación implementadas Sólo una de las tres localidades conocidas para esta especie (la más septentrional) se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Yurubí. Conservación necesaria. Dado que los límites del Parque Nacional Yurubí están cada vez más afectados por la deforestación, es necesario para hacer cumplir los límites del parque. Se debe implementar una campaña de comunicación para generar conciencia para la conservación de esta especie.
Cesta de compras