> Sapito de lengua anomala de Guanay

Anomaloglossus guanayensis (La Marca, 1997)

Taxonomía

Nombre científico:
Anomaloglossus guanayensis (La Marca, 1997)
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Aromobatidae
Género:
Anomaloglossus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Sapito de lengua anomala de Guanay

Información

Descripción:
Esta especie lleva el nombre en honor a Su nombre de especie, compuesto por guanay y el sufijo latín -ensis, significa “que vive en, que habita”, y le fue dado en referencia al lugar de su descubrimiento, la Serranía de Guanay.
Distribución:
Esta especie es endémica de la Serranía de Guanay en el estado Bolívar, Venezuela. Habita entre los 1650 y 1800 m de altitud.
Situación:
Amenazas:
Anomaloglossus guanayensis es una especie de rana venenosa de la familia Aromobatidae endémica de la Serranía de Guanay, en el estado Bolívar, Venezuela. Está clasificada como En Peligro (EN) en la Lista Roja de la UICN debido a las amenazas de pérdida y fragmentación del hábitat, el cambio climático y el comercio de mascotas. Las principales amenazas para Anomaloglossus guanayensis son: Pérdida y fragmentación del hábitat: La Serranía de Guanay es una zona montañosa que está siendo deforestada para la agricultura, la minería y la construcción de carreteras. Esto está destruyendo el hábitat de la rana y dificultando que encuentren parejas y se reproduzcan. Cambio climático: La Serranía de Guanay es una zona de clima tropical húmedo que está siendo afectada por el cambio climático. Esto está haciendo que el hábitat de la rana se vuelva más seco y cálido, lo que dificulta su supervivencia. Comercio de mascotas: Anomaloglossus guanayensis es una rana popular como mascota, y muchos son capturados de la naturaleza para ser vendidos. Esta es una amenaza importante para la especie, ya que elimina individuos de la naturaleza y puede perturbar sus poblaciones. Hay una serie de cosas que se pueden hacer para ayudar a proteger a Anomaloglossus guanayensis, incluyendo: Reducir la pérdida y fragmentación del hábitat: Esto se puede hacer protegiendo la Serranía de Guanay y las áreas circundantes del desarrollo. Conservar los recursos hídricos: Esto ayudará a reducir el impacto del cambio climático en el hábitat de la rana. Regular el comercio de mascotas: Esto ayudará a reducir el número de ranas que son capturadas de la naturaleza. Crear conciencia sobre la rana: Esto ayudará a las personas a comprender la importancia de protegerla. Tomando estas medidas, podemos ayudar a garantizar la supervivencia de Anomaloglossus guanayensis y otros anfibios en peligro de extinción. Aquí hay algunas medidas específicas que se pueden tomar para proteger a Anomaloglossus guanayensis: Se pueden establecer santuarios de vida silvestre para proteger la Serranía de Guanay y sus alrededores. Se puede trabajar con las comunidades locales para promover el uso sostenible de los recursos naturales. Se puede educar a la población sobre la importancia de proteger a los anfibios y otras especies de vida silvestre. Al trabajar juntos, podemos ayudar a proteger a este anfibio único y a su hogar. En particular, Anomaloglossus guanayensis es una especie rara que se encuentra solo en un área pequeña de la Serranía de Guanay. Su hábitat es particularmente vulnerable a la pérdida y fragmentación, ya que la Serranía de Guanay es una zona montañosa remota con poca población humana. El cambio climático también es una amenaza importante para esta especie, ya que la Serranía de Guanay es una zona de clima tropical húmedo que está siendo afectada por el calentamiento global.
Conservación:
PREOCUPACION MENOR (LC)
Cesta de compras