es una especie de la familia Bufonidae. Este anfibio tiene grandes glándulas venenosas; los adultos y renacuajos al ser ingeridos son altamente tóxicos para la mayoría de los animales. Es grande y terrestre, mide en promedio de 10 a 15 cm; el espécimen más grande registrado pesó 2,65 kg y alcanzó 38 cm de hocico a cloaca y 54 cm totalmente extendido. Su piel seca y verrugosa tiene distintas protuberancias que comienzan encima de los ojos y terminan en el hocico. Puede ser gris, marrón, rojo-marrón u oliva. Con gran glándula parotoide detrás de cada ojo. Vientre color crema y a veces manchas en sombras de negro o marrón. Pupilas horizontales con iris dorado.
Es nativo de América, desde el valle del río Bravo en el norte de México hasta el Amazonas central y sudeste de Perú. Este rango incluye ambos ambientes, tropical y semiárido. La densidad del sapo de caña dentro de su distribución nativa es significativamente más baja que la de su distribución inducida.
Es una de las pocas especies que se considera fuera de peligro, ya que esta especie de pórsi dada su agresividad, competitividad, fertilidad, y adaptabilidad se considera una especie con potencial invasor en otras partes del mundo