Ave pequeña con forma de pinzón con un rango grande desde el oeste de Venezuela hasta Argentina. Principalmente encontrado en elevaciones altas en los Andes, pero ocurre más bajo hacia la parte del sur de su rango. El macho es mayormente gris con un pico grueso rosado y las cobertoras inferiores de la cola ferruginosas. La hembra es marrón pálido y rayada con el pico como sucio y las cobertoras inferiores de la cola más cálidas. Busca las parejas o bandadas en hábitats abiertos, incluyendo el páramo.
Es una especie de ave nativo de las regiones andinas del oeste de América del Sur.
Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde el oeste de Venezuela (Mérida), por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el extremo norte de Chile (Arica y Parinacota) y oeste de Argentina (hasta Mendoza).
Esta especie es considerada localmente bastante común en sus hábitats naturales: los pastizales de montaña (incluyendo páramo y puna), algunas veces con matorrales dispersos, en altitudes entre 2500 y 4000 m, más bajo en Argentina
El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero esta especie se describe como “bastante común” (Stotz et al. (1996).
Se sospecha que la población está aumentando a medida que la actual degradación del hábitat está creando nuevas áreas de hábitat adecuado.
Ha sido evaluada recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservción de la NUICN en 2016; figura como Preocupación menor.