> Tajalí

Trichiurus lepturus

Taxonomía

Nombre científico:
Trichiurus lepturus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciforme
Familia:
Trichiuridae
Género:
Trichiurus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Tajalí

Información

Descripción:
Cuerpo muy alargado, fuertemente comprimido, en forma de cinta, ahusándose a la cola que es un hilo delgado y puntiagudo; hocico largo; ojo grande; boca grande con mandíbula inferior fuertemente proyectante, con colmillos grandes; margen inferior de la cubierta branquial es cóncavo; las aletas dorsal y anal bajas y con la base extremadamente larga; origen de la aleta dorsal sobre la cubierta branquial, III, 136-142, sin hendidura entre las espinas y radios; aleta anal no conspicua, consistiendo de 95-115 espinitas, principalmente enterrados en la piel; aletas pectorales puntiagudas, dirigidas hacia arriba, I, 11; sin aletas pélvicas; sin aleta caudal; línea lateral completa; sin escamas. Plateada, azulado en la parte superior; aletas pectorales negruzcas cenizas
Distribución:
Esta especie se distribuye globalmente en aguas templadas y tropicales excepto el Pacífico central (Hawái, etc.). En el Atlántico oriental se le conoce desde el sur de Inglaterra hasta el sur, a lo largo del Mediterráneo, a lo largo de África occidental desde Marruecos hasta Sudáfrica. Según la evidencia genética, su distribución en el Atlántico oriental probablemente representa una especie no descrita (Chakrabarty e Iwatsuki 2006, Hsu et al. 2009). En el Atlántico occidental se conoce desde el sur de Virginia a lo largo de los EE. UU., Bermudas, en el Golfo de México, desde Tampa (Florida) al oeste a lo largo de la costa del Golfo hasta Campeche (México) y registros dispersos de los Cayos de Florida y Cuba, en el Caribe. Mar desde Jamaica hasta Tobago, y a lo largo de América Central y del Sur desde Belice hasta el norte de Argentina (Nakamura y Parin 1993, R. Robertson com. pers. 2014). En el Indo-Pacífico se conoce desde el Mar Rojo, a lo largo de África Oriental hasta Sudáfrica, Madagascar, el Golfo Pérsico, India, Indonesia, Filipinas, Japón y Australia. En el Pacífico oriental se le conoce desde el sur de California (EE.UU.) hasta Perú, incluidas algunas islas costeras. Su rango de profundidad es de 0 a 589 m, pero generalmente ocurre entre 100 y 350 m (Muus y Nielsen 1999).
Situación:
Trichiurus lepturus es muy común y localmente abundante en toda su área de distribución.
Amenazas:
Trichiurus lepturus está sujeto a la bioacumulación de mercurio proveniente de la agroindustria de la caña de azúcar y de aguas residuales de asentamientos y aldeas en el estuario del río Goiana (7º30’S 34º47’W) (Barbosa et al. 2011). Se explota comercialmente en partes de su área de distribución y con frecuencia puede ocurrir como captura incidental en las pesquerías de arrastre de fondo; sin embargo, no hay indicios de una disminución de la población.
Conservación:
No existen medidas de conservación específicas para cada especie.
Cesta de compras