Espigador de follaje rubicundo
Mide entre 17 y 20 cm de longitud y pesa entre 39 y 52 g, la subespecie obscurus pesa entre 23 y 35 g. Tiene una cola relativamente larga.7 Su plumaje es de un color castaño rojizo uniforme, siendo algo más claro en las partes inferiores, y con tonos anaranjados en la garganta. Su pico es largo, recto y robusto, de tonos grisáceos. Ambos sexos tienen una apariencia similar y los juveniles son más claros y tienen la garganta y el pecho oscuros.
cupa un área de distribución muy discontinua que se extiende desde los altiplanos de México, por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, hacia el este por Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa y noreste de la Amazonia brasileña; hacia el sur por los Andes y cuenca amazónica occidental de Ecuador, Perú, extremo oeste de Brasil y noroeste de Bolivia.
Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural, el denso sotobosque y los bordes de selvas húmedas tropicales y de estribaciones montañosas,6 aunque también se encuentra en las selvas de regiones bajas. Hasta altitudes de 1800 m.
Las principales amenazas que enfrenta el tico-tico garganticastaño son:
Deforestación: La deforestación es la principal amenaza para el tico-tico garganticastaño. La pérdida de su hábitat natural, los bosques tropicales húmedos, está reduciendo su población.
Fragmentación del bosque: La fragmentación del bosque también es una amenaza para el tico-tico garganticastaño. Los bosques fragmentados dificultan que las aves se encuentren y se reproduzcan.
Caza: El tico-tico garganticastaño es cazado por su carne en algunas partes de su área de distribución.
Ha sido evaluada más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN ) en 2020; figura como Preocupación Menor.