> Tigrillo

Leopardus tigrinus

Taxonomía

Nombre científico:
Leopardus tigrinus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Carnivora
Familia:
Felidae
Género:
Leopardus
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Tigrillo

Información

Descripción:
El tigrillo (Leopardus tigrinus) es una especie de felino de tamaño pequeño que se encuentra en los bosques tropicales de América Central y América del Sur. Es la especie más pequeña de los felinos manchados. Tiene un cuerpo largo y delgado, con una cola larga y peluda. El pelaje es corto y suave, de color amarillo con manchas longitudinales de color negro o roseta. La cabeza es pequeña, con orejas grandes y redondeadas. Los tigrillos son animales solitarios y crepusculares. Se alimentan principalmente de roedores, aves y reptiles. Se encuentran en una amplia gama de hábitats, desde bosques tropicales de tierras bajas hasta bosques de montaña. El tigrillo está catalogado como vulnerable a la extinción por la UICN. Las principales amenazas a las que se enfrenta son la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la competencia con otras especies de felinos. A continuación se describen algunas de las características más destacadas del tigrillo: Tamaño: Pequeño. Longitud: 40 a 60 centímetros. Cola: 20 a 30 centímetros. Plumaje: Amarillo con manchas longitudinales de color negro o roseta. Hábitat: Bosques tropicales de América Central y América del Sur. Dieta: Roedores, aves y reptiles. Comportamiento: Solitarios, crepusculares. Estado de conservación: Vulnerable. El tigrillo es una especie importante en los ecosistemas tropicales, ya que ayuda a controlar las poblaciones de roedores.
Distribución:
El tigrillo (Leopardus tigrinus) se encuentra en una amplia gama de hábitats, desde bosques tropicales de tierras bajas hasta bosques de montaña, en Costa Rica, Panamá y el norte de América del Sur,​ normalmente en cotas altas, pero le es posible también adaptarse en zonas más bajas. Su distribución abarca desde Costa Rica hasta el norte de Argentina, pasando por Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana, Suriname, Guayana Francesa y Brasil. En Venezuela, el tigrillo se encuentra en todas las biorregiones, incluyendo la insular, marina, depresión del Lago de Maracaibo, Los Andes, sistema de colinas Lara-Falcón, costera continental, cordillera de la Costa, los llanos, Guayana y delta del río Orinoco. Es una especie importante en los ecosistemas tropicales, ya que ayuda a controlar las poblaciones de roedores.
Situación:
Amenazas:
El tigrillo (Leopardus tigrinus) es una especie de felino de tamaño pequeño que se encuentra en los bosques tropicales de América Central y América del Sur. Es la especie más pequeña de los felinos manchados. Las principales amenazas a las que se enfrenta el tigrillo son: Pérdida de hábitat: La destrucción y fragmentación de los bosques tropicales es una de las principales amenazas a las que se enfrenta el tigrillo. La tala de árboles, la construcción de carreteras y la agricultura están reduciendo el hábitat del tigrillo, lo que dificulta su búsqueda de alimento y refugio. Caza furtiva: El tigrillo es cazado furtivamente por su piel, que es muy apreciada en el mercado negro. También es cazado por ser considerado una plaga, ya que ataca a las aves de corral y a los animales domésticos. Conflicto con humanos: El tigrillo puede ser visto como una amenaza por los humanos, ya que puede atacar a los animales domésticos o a las personas. Esto puede llevar a que el tigrillo sea perseguido o asesinado por los humanos. Otras amenazas a las que se enfrenta el tigrillo son: La competencia con otras especies de felinos: El tigrillo es una especie de pequeño tamaño, y puede ser presa de otros felinos más grandes, como el jaguar (Panthera onca) o el puma (Puma concolor). Los cambios climáticos: Los cambios climáticos pueden afectar a la distribución y a la disponibilidad de alimento del tigrillo. El tigrillo está catalogado como vulnerable a la extinción por la UICN. Se estima que la población de tigrillos en el mundo es de entre 8.932 y 10.208 individuos maduros. Para proteger al tigrillo, es necesario tomar medidas para abordar estas amenazas. Estas medidas incluyen: Protección de los hábitats: Es necesario proteger los bosques tropicales, que son el hábitat natural del tigrillo. Reducción de la caza furtiva: Es necesario educar al público sobre la importancia del tigrillo y sobre las amenazas a las que se enfrenta. También es necesario fortalecer las leyes y las medidas de aplicación para combatir la caza furtiva. Reducción del conflicto con humanos: Es necesario educar al público sobre la importancia del tigrillo y sobre la necesidad de coexistir con esta especie. También es necesario desarrollar medidas para reducir el riesgo de ataques de tigrillos a animales domésticos o a personas.
Conservación:
Cesta de compras