> Tortuga Matamata

Chelus fimbriata

Taxonomía

Nombre científico:
Chelus fimbriata
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Reptiles
Orden:
TESTUDINES
Familia:
CHELIDAE
Género:
Chelus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
tortuga matamata, mata-matá o caripatúa, jicotea

Información

Descripción:
La matamata es la especie de mayor tamaño de la familia Chelidae. Es inconfundible por su cabeza grande, triangular, aplanada y alargada. Tiene un caparazón marrón o negruzco de 45 cm de largo.3​ El plastrón es estrecho, angosto, recortado adelante y marcadamente echado hacia atrás y en el macho es cóncavo. Tiene numerosas protuberancias en la piel. Tiene dos bigotes y dos filamentos adicionales en el mentón. El hocico es alargado y tubiforme. La mandíbula superior no es ni curva ni recortada. El cuello es aplanado y bastante largo, más que la columna vertebral dentro del caparazón, y tienen a ambos lados salientes que le dan aspecto de sierra. Cabeza, cuello, patas y cola son de color marrón grisáceo en los adultos. Cada pata delantera tiene cinco garras con membranas natatorias. Las colas de los machos son más gruesas y largas. La vista de las mata matas es realmente pobre pero lo compensa con una serie de otras ayudas sensoriales que le permiten detectar movimientos próximos. Prefiere aguas poco profundas en las cuales le sea fácil llegar a la superficie para respirar. Sin embargo, puede mantener la respiración por mucho tiempo,quedándose inmóvil en el fondo. Frecuentemente se arrastra por el fondo en vez de nadar y probablemente no se expone a la luz del sol. Carnívora, se alimenta de invertebrados acuáticos y peces. Es una predadora que acecha y espera a su presa, permanece sumergida e inmóvil, con los raros salientes de su piel ayudándola a camuflarse entre la vegetación circundante. La tortuga abre su enorme boca al máximo, causando una corriente que le permite atrapar la presa. La matamata cierra de golpe su boca y mientras que el agua es expelida lentamente, engulle al pez entero. La presa requiere entonces ser de un tamaño adecuado para la matamata, ya que no puede masticar bien, debido a la forma de su boca.Por su fuerte olor, los pobladores no la persiguen. En un nido, la hembra pone entre 12 y 28 huevos de 35 mm de diámetro, frágiles y esféricos. Los recién nacidos tienen coloraciones rosadas o rojas en la cara y el caparazón. Especie carnívora, se alimenta de invertebrados y peces.
Distribución:
Las tortugas matamata están distribuidas por todo el Amazonas, en Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Además también se halla en la isla de Trinidad. Son principalmente acuáticas y prefieren los fondos blandos y fangosos de masas de agua poco profundas y de movimiento lento, como algunos ríos, arroyos, pantanos y ciénagas. Pueden llegar a encontrarse en la cuenca baja del Amazonas, donde las aguas ya son salobres.
Situación:
La  comercialización  global  de  tortugas  como mascotas  está  soportada  por  criaderos  y programas  de  rancheo  en  muchos  países.  Sin embargo,  el  tráfico  también  se  ha  consolidado como  una  actividad  lucrativa,  especialmente en países del Neotrópico.
Amenazas:
Su principal amenaza es el hombre, que destruye su hábitat, la comercia ilegalmente como mascota o la caza por su carne o con fines medicinales.
Conservación:
Esta especie está categorizada a nivel global como Preocupación Menor (LC). Su consumo es de subsistencia y ocasional por algunas comunidades indígenas, además de ser objeto de usos medicinales. Al  ser  una  especie  que  no  tiene  categoría  de amenaza a nivel global, el comercio internacional no  está  regulado  por  la  Convención  sobre  el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de  Fauna  y  Flora  Silvestres-Cites,  sino  por  la normativa  de  cada  país.  El  comercio  y  tráfico de esta especie se sustenta en que es una de las tortugas  más  apetecidas  a  nivel  internacional, como  se  observa  en  las  ofertas  de  las  redes virtuales y páginas web.
Cesta de compras