> Salamandra del Alto Amazonas

Bolitoglossa altamazonica

Taxonomía

Nombre científico:
Bolitoglossa altamazonica
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Caudata
Familia:
Plethodontidae
Género:
Bolitoglossa
Estado de conservación:
Casi amenazado
Nombres comunes:

Información

Descripción:
es una especie de salamandras en la familia Plethodontidae. Habita en la zona andina-amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.2​ Su hábitat natural son bosques húmedos tropicales o subtropicales a baja altitud. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat. Esta especie se encuentra en bosques primarios de tierra firme y bosques de arena blanca, también conocidos como “varillal” (Brcko et al. 2013, Cusi et al. 2020). Los individuos suelen estar activos durante la noche y se los observa en la vegetación a entre 0,4 y 1,8 m del suelo, o debajo de las raíces de arbustos, bromelias o huecos de bambú. Al igual que la mayoría de sus congéneres, esta especie probablemente pone huevos que se desarrollan directamente en juveniles metamorfoseados (Wiens et al. 2007).
Distribución:
Este taxón ha pasado de ser un nombre general utilizado para especímenes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil a una especie restringida a los bosques de tierra firme en el norte de Perú, entre los ríos Nanay en el norte, Tigre y Marañón en el sur, y Amazonia en el oeste. Tras el examen morfológico de Bolitoglossa en el Brasil amazónico, algunas subpoblaciones que anteriormente se pensaba que pertenecían a esta especie y a Bolitoglossa paraensis han sido asignadas a Bolitoglossa caldwellae, B. madeira y B. tapajonica (Brcko et al. 2013). Análisis moleculares y morfológicos adicionales del complejo de especies de B. altamazonica restringieron el taxón a la Amazonía peruana en el departamento de Loreto desde las siguientes cinco localidades: 1) Nauta, 2) Río Sucusari, 3) Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, 4) Lago Avispas y 5 ) Jenaro Herrera (Cusi et al. 2020, Jaramillo et al. 2020). Ahora se considera que todas las demás subpoblaciones pertenecen a especies sin nombre dentro de este complejo y se han codificado como ‘Presencia incierta’ hasta que se hayan llevado a cabo más trabajos taxonómicos. Ocurre principalmente en elevaciones más bajas (102 a 132 m sobre el nivel del mar).
Situación:
Se cree que es localmente común en Perú. Debido a la continua disminución en la extensión y calidad del hábitat, se infiere que la población está disminuyendo.
Amenazas:
Las principales amenazas para la especie es la pérdida de hábitat debido a la agricultura de pequeña escala, la extracción de madera y los asentamientos humanos (Cusi et al. 2020).
Conservación:
Está catalogada como Casi Amenazada porque su extensión de ocurrencia (EOO) es de 27,984 km2, ocurre en diez o menos lugares definidos como amenaza y hay una disminución continua en la extensión y calidad de su hábitat, lo que hace que la especie esté cerca de calificar como Vulnerable.
Cesta de compras