> Zarigüeya lanuda parda

Caluromys philander

Taxonomía

Nombre científico:
Caluromys philander
Dominio:
Eukaryota
Reino:
Animalia
Filo:
 Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Didelphimorphia
Familia:
Didelphidae
Género:
Caluromys
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
filandro parduzco o zarigüeya lanuda de cola desnuda.

Información

Descripción:
La zarigüeya lanuda de cola desnuda se caracteriza por un pelaje de color marrón a gris, cabeza gris, parte inferior de color naranja a gris y una cola parcialmente desnuda con pelo en la base. Una distintiva y estrecha franja marrón oscuro corre entre los ojos y las orejas, desde la punta de la nariz hasta la parte posterior de las orejas. Rayas similares pero anchas corren desde anillos marrones alrededor de cada ojo. Un pelaje grisáceo separa estas rayas entre sí. Las orejas son grandes y casi siempre sin pelo. El pelaje es grueso, suave y lanudo; los flancos pueden ser más grises que la espalda. Los pelos dorsales continúan hasta 5-7 centímetros (2.0-2.8 in) en la cola, después de lo cual está desnuda, como su nombre indica. La cola es marrón oscuro hacia el final, con manchas blancas y marrón oscuro, y termina en una punta blanca o blanco amarillenta. El tamaño parece disminuir de Venezuela a Surinam ; el peso promedio es de 170 gramos (6,0 oz) en Venezuela y de 250 gramos (8,8 oz) en Surinam. La longitud de la cabeza y el cuerpo suele estar entre 16 y 26 centímetros (6,3 y 10,2 pulgadas). Las orejas miden de 3 a 3,5 centímetros (1,2 a 1,4 pulgadas), la cola de 25 a 36 centímetros (9,8 a 14,2 pulgadas) y las patas traseras de 3,2 a 3,9 centímetros (1,3 a 1,5 pulgadas). [ 8 ] La fórmula dental es 5.1.3.4 4.1.3.4 – típico de los didelfidos.
Distribución:
Su área de distribución se extiende desde el norte de la República Bolivariana de Venezuela hacia el este hasta el noreste y centro-sur de Brasil, e incluye la Guayana Francesa, la Isla de Margarita , Trinidad y Tobago y Surinam.
Situación:
La zarigüeya lanuda de cola desnuda habita en bosques subtropicales , selvas tropicales, bosques secundarios y plantaciones; prefiere la vegetación densa, aunque también puede observarse en el dosel. Puede encontrarse hasta una altitud de 1200 a 1800 metros (3900 a 5900 pies) sobre el nivel del mar; se alimenta de frutas, vegetales, resina , flores, néctar, artrópodos (como escarabajos, mariposas y otros insectos), otros pequeños invertebrados, aves pequeñas y reptiles.
Amenazas:
No se conocen amenazas importantes para esta especie; sin embargo representa una amenaza la perdida del habitad y la deforestación en áreas locales.
Conservación:
No existe un programa de conservación establecido, pero la especie se encuentra en sitios de conservación identificados como áreas protegidas.
Cesta de compras