Handroanthus serratifolius
curarí, Flor amarilla, curarire
Árbol de porte generalmente mediano. Tronco
recto y copa mas o menos extendida. Hojas compuestas, generalmente con 5 foliolos muy variables en tamaño, oblongo-lanceolados hasta aovados, acuminados en el ápice y
obtusos a redondeados, en la base y frecuentemente en forma de cuña; margenes aserradas. Flores amarillo-doradas,
agrupadas en fasciculos en forma de umbela. Fruto, una capsula alargada de hasta 45 cm de largo, por unos 2 cm de ancho.
Su área de distribución comprende el
norte Sudamérica y algunas islas de las Antillas. El hábitat propio
son los bosques deciduos, asi como las tierras calidas de las
sabanas y cerros áridos, cuya altitud sobre el nivel del mar este
comprendida entre los 400 y 1.300 metros.
Su crecimiento es lento, por lo que es vulnerable por estar en áreas muy intervenidas por actividades antrópicas.
La destrucción de su hábitat y la
explotación irracional de su madera, ha ocasionado la disminución
de sus poblaciones aumentando las posibilidades de extinción de
la especie.
Es una especie en veda según la
Resolución Nº 217 publicado en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 38.443 del 24 de mayo de 2006.