> Acineta

Acineta superba (Kunth) Rchb.f.

Taxonomía

Nombre científico:
Acineta superba (Kunth) Rchb.f.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Asparagales
Familia:
Orchidaceae
Género:
Acineta
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Hierba epífita, ocasionalmente terrestre y rupícola. Pseudobulbos más o menos ovoideos, angulados o surcados. Hojas desde lanceoladas hasta oblanceoladas. Inflorescencia en racimo, péndula, con 5-30 flores. Flores relativamente grandes para el género, desde amarillo pálido hasta blanco-rojizas, con manchas rojo-purpúreas.
Distribución:
Se distribuye en Colombia, Venezuela, Surinam y Ecuador. En el país es conocida en los estados Aragua (PN Henri Pittier y Colonia Tovar), Falcón (Sierra de San Luis), Mérida (valle cerca de Mérida), Táchira (Las Delicias, cerca de Las Minas), Vargas (vertiente norte del Pico Naiguatá) y en el Distrito Capital (Turmerito, Fila del Corozo, alrededores de Caracas). Crece en bosques nublados entre 930 y 2100 msnm.
Situación:
Aunque presenta abundancia relativa en El Junquito y la Colonia Tovar, respecto a otras localidades, su hábitat en general está siendo destruido y la explotación de su población natural ha incrementado excesivamente por su demanda como planta ornamental.
Amenazas:
El tráfico ilícito de la especie y la destrucción de su habitat hacen que las poblaciones en estado natural se reduzcan en gran medida.
Conservación:
Se encuentra dentro de algunos parques nacionales, pero fuera de estos es necesario implementar medidas de vigilancia y control para impedir la extracción de plantas silvestres. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES.
Cesta de compras