> Aechmea dichlamydea var. pariaensis Pittendr.

Aechmea dichlamydea Aechmea dichlamydea var. pariaensis Pittendr.

Taxonomía

Nombre científico:
Aechmea dichlamydea Aechmea dichlamydea var. pariaensis Pittendr.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Poales
Familia:
Bromeliaceae
Género:
Aechmea
Estado de conservación:
En peligro
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Planta epífita. Hojas de 60-100 cm de largo; láminas liguladas, atenuadas, pálido-punteadas, escamosas en el envés. Inflorescencia racemosa, de hasta 50 cm de largo, laxa, blanquecina. Brácteas primarias inferiores suboblongas, con ápices s redondeados y apiculados, firmes, un poco más cortas que los pedúnculos de las espigas.
Distribución:
Se distribuye en Venezuela y las Antillas Menores. En el país solo se conoce del estado Sucre (Península de Paria: Cerro Arriba de Cristóbal Colón y Cerro de Humo). Crece en bosques nublados entre 800 y 850 m snm.
Situación:
En la Lista Roja de plantas de la IUCN 1997 la especie está reportadancomo “Rara” para Venezuela.
Amenazas:
Presenta distribución restringida y reducida área de ocupación, por lo que su principal amenaza está vinculada a la destrucción del hábitat ocasionada por el desarrollo de actividades agrícolas, especialmente cultivos de café y cacao, incluso dentro del PN Península de Paria.
Conservación:
Se encuentra en un área legalmente protegida, pero esto no parece estar contribuyendo a su preservación. Se deben mejorar las medidas en cuanto a la restricción de actividades agrícolas en parques nacionales.
Cesta de compras