Hierba terrestre o epífita. Rizomas moderadamente comprimidos.
Hojas amarillo-rojizas, márgenes serrados. Inflorescencia racemosa que se origina cerca a la base del pseudobulbo, con 7 flores. Flores casi azules (único en el género).
Se distribuye en Colombia, Venezuela, Brasil y Perú. En el país
es conocida ampliamente en el estado Amazonas (La Esmeralda en el Alto Orinoco, cuenca del Río Sipapo, incluyendo el Cerro Sipapo y los ríos Cuao, Autana y Guayapo; Río Ventuari, Caño
Tamatama, ríos Pasimoni-Yatua y carretera Yavita-Maroa). Crece en bosques húmedos entre 100 y 300 m snm.
Presenta reducido tamaño poblacional; es aprovechada por su
alto valor ornamental y muy buscada por los coleccionistas en virtud de la atractiva coloración de sus flores.
Debido a la dificultad para su cultivo en viveros comerciales, las
plantas utilizadas para la venta provienen directamente de la población silvestre, lo cual es la principal causa de su paulatina desaparición.
En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES y en el ambito nacional el libro rojo de la flora venezolana la cataloga como vulnerable. La demanda comercial debería ser cubierta con plantas propagadas artificialmente.