Halimeda incrassata (J.Ellis) J.V.Lamouroux
Talo erecto, único o gregario, fuertemente calcificado en la base y menos en los segmentos superiores; color verde claro, volviéndose blanquecino al secarse; hasta 27 cm de largo; ramificación principalmente tetracotómica; bulboso firme; los dos primeros segmentos basales son cilíndricos y el tercero suele ser flabelado, de unos 10 mm de ancho y 8 mm de largo; segmentos superiores subcilíndricos, cuneados o reniformes, de 9 mm de ancho por 6 mm de largo. Corteza con hasta cinco capas de utrículos; utrículos externos de contorno hexagonal, 72 (52-92) µm de diámetro en vista de superficie y 81 (59-103) µm de largo en sección transversal que se mantienen unidos incluso después de la descalcificación; cada utrículo secundario de 53 (44-74) µm de largo, da lugar a dos primarios; Sifones medulares nodales entrelazados y fusionados todos juntos por no más de 100 µm, con poros visibles.
Fuente: Taxonomia e distribuição do gênero de algas verdes Halimeda (Bryopsidales, Chlorophyta) no Brasil
En Venezuela se ha reportado para los estado:
FALCON, P.N. Morrocoy (Farci, 2017); TERRITORIO INSULAR FRANCISCO DE MIRANDA, P.N. Archipiélago Los Roques (Gómez et al., 2017); CARABOBO Puerto Cabello (Ardito, 2013); ARAGUA, P.N. Henri Pittier (Rodríguez de Ríos, 1985).
Referencia: Web Ficoflora Venezuela. 2024. Catálogo digital de la Ficoflora de Venezuela
Degradación del hábitat por contaminación. Variación de la temperatura global.