> Alga Hypnea cervicornis 

Hypnea cervicornis J.Agardh

Taxonomía

Nombre científico:
Hypnea cervicornis J.Agardh
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Rhodophyta
Clase:
Algas
Orden:
Gigartinales
Familia:
Cystocloniaceae
Género:
Hypnea
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Alga Roja

Información

Descripción:
Algas erectas, arbustivas, con crecimiento monopodial, color rojizo. Talo terete, subcartilaginoso, de 5 a 15 cm de largo, fijado al sustrato por rizoides. Eje principal con ramificación alterna, escasa, de 1,2 a 1,3 mm de diámetro. Ramas determinadas espinulosas, de 0,24 a 0,42 mm de largo, de 0,072 a 0,18 mm de diámetro, curvadas hacia la cara abaxial y ángulo recto de aproximadamente 90° con respecto al eje principal, ápices de forma recta. Estructura interna pseudoparenquimatosa, uniaxial, con una región medular y una región cortical compacta, célula axial con forma alargada, de 36 a 67 µm de longitud y 17 a 34 µm de diámetro, con cuatro o cinco células pericentrales, redondeadas, de 90 a 288 µm de diámetro, células medulares de 60 a 215 µm de diámetro. Engrosamientos lenticulares ausentes. Región cortical con una capa de células pigmentadas de 8 a 8,4 µm de diámetro. Soros tetrasporangiales cubriendo la porción media y basal, de 264 a 312 µm de largo y de 216 a 288 µm de ancho. Tetrasporangios zonados, ubicados en la región cortical. Soros espermatangiales ubicados en el ápice de ramas determinadas. Cistocarpos no observados en los especímenes estudiados. Referencias: Geraldino y col. (2006), Yamagishi y Masuda (2000), Tani y col (2003).
Distribución:
Distribución mundial: Asia: Japón, Corea, Taiwán, Malasia, Filipinas. En Venezuela se distribuye en los estados: MIRANDA, Chirimena (Pereira et al., 2020); TERRITORIO INSULAR FRANCISCO DE MIRANDA, P.N. Archipiélago Los Roques (Gómez et al., 2017); SUCRE, Península de Araya (FicofloraVenezuela CDCH, 2016); ARAGUA, P.N. Henri Pittier (Cadenas, 2011); FALCON, P.N. Morrocoy (Gil, 2001); NUEVA ESPARTA, Isla de Margarita (Capecchi, 1989).
Situación:
Amenazas:
Degradación del hábitat por contaminación. Variación de la temperatura global.
Conservación:
Cesta de compras