> Alga Hypnea espinela

Hypnea spinella (C.Agardh) Kützing

Taxonomía

Nombre científico:
Hypnea spinella (C.Agardh) Kützing
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Rhodophyta
Clase:
Algas
Orden:
Gigartinales
Familia:
Cystocloniaceae
Género:
Hypnea
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Alga Roja

Información

Descripción:
Algas cespitosas e intrincadas, color rojizo. Talo terete, delgado y fuerte, de 2,5 a 4,5 cm de largo, fijadas al sustrato mediante rizoides y hapteros de fijación. Eje principal con ramificación irregular, escasa, de 0,96 a 1,3 mm de diámetro. Ramas determinadas espinulosas, de 150 a 560 µm de longitud, de 90 a 180 µm de diámetro, ápices cervicornis. Estructura interna pseudoparenquimatosa, uniaxial, con una región medular y una región cortical compacta, célula axial de forma circular, de 28 a 53 µm de diámetro. Con 4 o 5 células pericentrales rara vez se observa 6, de forma ovoide y de 62 a 180 µm de diámetro, células medulares de 42 a 140 µm de diámetro. Engrosamientos lenticulares presentes, frecuentemente en células medulares. Región cortical con una capa de células pigmentadas de 8 a 9 µm de diámetro. Soros tetrasporangiales de 180 a 220 µm de diámetro y 310 a 390 µm de largo, cubriendo parcialmente las ramas determinadas en la zona apical. Tetrasporangios zonados, ubicados en la región cortical. Soros espermatangiales ubicados en el ápice de ramas determinadas. Cistocarpos no observados en los especímenes estudiados. Referencias: Taylor (1960), Chapman (1963), Cordeiro-Marino (1978), Lawson y John (1982), Abbott (1999), Littler y Littler (2000).
Distribución:
En Venezuela se ha reportado en los estados: SUCRE, P.N. Mochima (Barrios et al., 2024); FALCON, Península de Paraguaná (Ardito et al., 2023); NUEVA ESPARTA, Isla de Margarita (Fernández-Fuentes et al., 2023); ARAGUA, P.N. Henri Pittier (Gómez & García, 2023); LA GUAIRA, Playa Mansa (Vera et al., 2022); MIRANDA, Chirimena (Pereira et al., 2020); TERRITORIO INSULAR FRANCISCO DE MIRANDA, P.N. Archipiélago Los Roques (Gómez et al., 2017); CARABOBO, Ensenada de Yapascua (Cordero, 2016) Fuente: Web Ficoflora Venezuela. 2024. Catálogo digital de la Ficoflora de Venezuela
Situación:
Amenazas:
Conservación:
Cesta de compras