Árbol de 15-30 m de alto. Hojas compuestas, palmadas, 5-folioladas, opuestas.
Flores en panícula terminal; cáliz copular, bilabiado; corola tubular, desde blanca hasta rosado Lavanda, garganta amarilla. Fruto tipo cápsula, linear-cilíndrica, 22-38 cm de largo. Semillas con ala membranosa transparente.
Se distribuye en México, América Central, Antillas menores,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En el país es conocida de varias localidades
en los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón,
Guárico, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia.
Es el árbol emblemático del estado Cojedes.
La madera de esta especie es muy preciada para la construcción de muebles, entre otros implementos decorativos para el hogar.
Su aprovechamiento ha ocasionado en el tiempo una disminución evidente y progresiva de sus individuos en toda el área de distribución. En la Lista Roja de la IUCN la especie está clasificada bajo la categoría “Preocupación Menor”
Se ampara bajo la Resolución oficial 217 que prohíbe cualquier tipo de intervención que involucre a esta especie; sin embargo, esto no ha impedido su uso a gran escala por artesanos y ebanistas. Es necesario estudiar el estado de las subpoblaciones en general para evaluar su declive.