> Binderoboletus segoi

Binderoboletus segoi

Taxonomía

Nombre científico:
Binderoboletus segoi
Dominio:
Eukarya
Reino:
Fungi
Filo:
Basidiomycota
Clase:
Hongos
Orden:
Boletales
Familia:
Boletaceae
Género:
Binderoboletus
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Sombrero: Suele tener un sombrero de tamaño mediano a grande, con una forma convexa o aplanada. La cutícula del sombrero puede variar en color, desde tonos marrones hasta ocres, y puede ser lisa o ligeramente escamosa. Poros: Los poros en la parte inferior del sombrero son típicamente redondos y de color blanco o crema. Al envejecer, pueden cambiar de color a amarillento o olivaceo. Pie: El pie suele ser cilíndrico y puede ser más claro que el sombrero. A menudo presenta una textura ligeramente fibrosa. Carne: La carne del hongo es generalmente firme y puede cambiar de color al cortarla o exponerse al aire.
Distribución:
Su distribución actualmente conocida está restringida a los bosques dominados por Dicymbe en la región del Escudo Guayanés. Tambien se ha observado esta especie en Venezuela.
Situación:
Esta especie se conoce en dos sitios en Guyana, donde se ha estudiado una pequeña fracción de su posible hábitat adecuado. Las plantas hospedantes potenciales se encuentran en una gran región que abarca partes de Venezuela, el norte de Brasil y el sureste de Colombia. Toda esta región está muy poco muestreada, ya que es muy remota y no se ha estudiado en absoluto. En total, se ha estudiado aproximadamente el 0,002% de su hábitat adecuado potencial en busca de hongos.
Amenazas:
Las amenazas actuales incluyen el cambio climático y la extracción de minerales a pequeña escala que pueden causar perturbaciones del hábitat y contaminación del agua, aunque actualmente no se cree que estas amenazas sean graves, ya que gran parte del interior de la región es muy remota. Se prevén amenazas futuras derivadas de la extracción de madera y minerales y de los cambios en el uso de la tierra, que podrían acelerarse si se construyen más carreteras. También se prevén otros impactos del cambio climático, en particular las sequías.
Conservación:
Actualmente no se han tomado medidas de conservación para esta especie, pero se necesita proteger el hábitat. También se necesitan estudios adicionales para documentar la distribución y abundancia de la especie, su taxonomía y su ciclo de vida.
Cesta de compras