> Cacho de venado

Tabebuia pilosa

Taxonomía

Nombre científico:
Tabebuia pilosa
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Streptophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Lamiales
Familia:
Bignoniaceae
Género:
Tabebuia
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Cacho de venado

Información

Descripción:
Árbol de 10 m de alto. Hojas compuestas, palmadas, 5-folioladas, opuestas. Flores en panícula corimbosa; cáliz campanulado, 3-labiado; corola tubular, blanca. Fruto tipo cápsula, linear-oblonga, densamente escamosa. Semillas delgadas, bialada, ala membranosa transparente.
Distribución:
Se distribuye en Colombia, Venezuela y Brasil. En el país es conocida del noreste del estado Amazonas, en los alrededores de Puerto Ayacucho. Crece en afloramientos graníticos (lajas) entre 100 y 300 m snm y forma parte de la vegetación que se desarrolla en las grietas de las rocas donde las condiciones hídricas son relativamente favorables.
Situación:
T. pilosa es una especie con alta especificidad de nicho y el tamaño de su población en el país se ha reducido en los últimos 20 años por la destrucción del hábitat.
Amenazas:
Desde décadas pasadas los afloramientos graníticos, especialmente en el estado Amazonas, son sometidos a frecuentes incendios por parte de los habitantes de la zona, lo que afecta fuertemente la flora de esta región.
Conservación:
Se ubica en el MN Piedra la Tortuga [3], pero en un sector que igualmente se ve afectado por las quemas periódicas, por lo que su resguardo en esa área es incierto.
Cesta de compras