Plantas epífitas o rupícolas. Tallo vertical, corto,
con escamas paleáceas lanceoladas, ca. 0,10-0,15 cm
comp. Frondas de 3 a 10 cm de largo, erectas a arqueadas;
pecíolo ausente o de hasta 0,5 cm de largo. y 0,04 cm de diámetro,
marrón, glabrescente, con pocos tricomas hialinos;
hoja de 0,2-0,3(0,4) cm de ancho, cartácea, lineal,
generalmente furcado, a veces entero,
monomórfico; costa esclerificada en la superficie abaxial, negra,
sobresaliendo por ambos lados, visible; prenda faltante
o formado sólo por escasos tricomas hialinos para
amarillento; costillas simples, terminando medialmente
entre la costa y el borde de la pala, poco visible
cua; hidatodos no visibles. Soros superficiales,
oblongo, que aparece en la mitad superior de la hoja, no
formando cenosoros. se caracteriza por
presentar las frondas generalmente furcadas, porción
superficie fértil de la lámina ligeramente sinuosa debido a la presencia
de soros y escamas del tallo con ca. 0,10-0,15 cm.
Distribución geográfica: Guayanas, Trinidad, Venezuela,
Colombia y Brasil
En Venezuela se encuentra distribuida en el Macizo Guayanes, específicamente en el monte Roraima.
Cochlidium tepuiense es una de las especies
más similares y pueden diferenciarse por
tener una hoja más ancha (hasta 0,5 cm de ancho),
textura coriácea y escamas del tallo que miden hasta 0,3 cm